
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Habrá que hacer una consulta previa a la Afip y luego solicitarlos a través de cada banco. Te contamos todo paso a paso.
NACIONALES29/04/2020 Aire de Santa FeLa operatoria para que monotributistas y autónomos soliciten los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 fue finalmente definida y consistirá en un procedimiento a través del portal personal de los contribuyentes en la página web de la Afip.
El primer paso será verificar si se puede acceder al crédito y, para ello, habrá que ingresar con la clave fiscal al portal de la Afip, donde el usuario encontrará una solapa que dirá "Créditos a Tasa Cero" en la que deberá hacer click, informaron a la agencia Télam fuentes del organismo recaudador.
Una vez allí, la Administración general de Ingresos Públicos (Afip) le informará si su condición y parámetros coinciden con los exigidos para solicitar el crédito y, de ser así, cuál será el monto máximo que podrá pedir, de acuerdo con su categoría.
A continuación, se le pedirá que especifique, en caso de querer el crédito, cuál es el monto con el que pretende contar e ingresar su Clave Bancaria Uniforme (CBU) y una serie de números de la tarjeta de crédito, en la cual se le acreditará el préstamo.
Una vez concluido este paso, la Afip le informará al Banco Central (BCRA) los datos ingresados por cada contribuyente para que los valide y confirme si coinciden con los ingresados en el portal de Afip.
De ser correctos, el BCRA enviará la información a los bancos para que sepan cuáles son los créditos que deben otorgar, a qué clientes y por qué montos.
Ante la consulta acerca de qué pasará con los beneficiarios que no estén bancarizados, fuentes del BCRA explicaron de Télam que esas personas deberán abrir una cuenta en el banco que elijan para darle el CBU a la Afip.
Las personas que tengan una cuenta bancaria pero no una tarjeta de crédito, podrán recibir el dinero abriendo previamente una cuenta a la vista para compras en comercios o bien solicitar una nueva tarjeta de crédito, dependiendo de la situación de cada solicitante.
"Lo que reglamentó el Banco Central es que, para el caso de cuentas sin tarjeta, esta se debe otorgar sin costo", explicaron desde la autoridad monetaria a cargo de Miguel Pesce.
Datos de la Afip cifran en cerca de 2,4 millones las personas que estarían en condiciones de tramitar este crédito, dato que incluye entre los potenciales beneficiarios a los más de 450.000 monotributistas de las categorías A y B que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
La operatoria bancaria para otorgamiento de los créditos fue establecida el viernes pasado por el BCRA a través de la Comunicación "A" 6993, en la que fijó que los bancos contarán con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación.
Algunos detalles a tener en cuenta
El crédito deberá ser otorgado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con un máximo de $150.000 para las categorías D en adelante, de hasta $104.370 para la categoría C, de hasta $78.277 para la categoría B y de hasta $52.184 para la categoría A de monotributo.
Los bancos no podrán rechazar el pago a los clientes que le asigne la Afip ni cobrar por la emisión de la tarjeta o su mantenimiento, y deberán arbitrar mecanismos para la distribución de las tarjetas.
No podrán acceder al beneficio los monotributistas que facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean jubilados o pensionados o hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos promedio mensual.
Tampoco los que hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril una cifra mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que estén registrados.
En el caso de los autónomos, no podrán solicitarlo si están inscriptos en el régimen de monotributo o si son integrantes de directorio de sociedades comerciales.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.