
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Ambas actividades, motores de la economía, venían arrastrando un muy importante freno luego de dos años de recesión económica, elevada inflación, extrema volatilidad del tipo de cambio y tasas de interés.
NACIONALES04/06/2020 LA NACIÓNos efectos de la cuarentena en la industria y la construcción quedaron a la vista en los informes publicados hoy por el Indec. En abril, que se desarrolló íntegramente bajo la disposición del aislamiento preventivo y obligatorio, se observó una caída interanual de 75,6% en la construcción y de 33,5% en la industria manufacturera. En ambos casos, se trata de caídas récord.
Según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), además de la caída interanual de 75,6%, el acumulado del primer cuatrimestre de 2020 presentó una disminución de 40,2% respecto de igual período de 2019. Se trata -por mucho- de las peores caídas de toda la serie que muestra el informe, que se inicia en enero de 2019.
Asimismo, en abril de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 51,5% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 12,2% respecto al mes anterior.
En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero elaborado por Indec muestra en abril una baja de 33,5% respecto de igual mes de 2019. El acumulado del primer cuatrimestre de 2020, por otra parte, presenta una disminución de 13,5% respecto a igual período del año anterior.
Si se observa la serie desestacionalizada, se advierte en abril una variación negativa de 18,3% respecto de marzo y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,5% respecto al mes anterior.
Los peores números se los llevó el sector de automotores, que registró una caída interanual de 87,9%. Lo siguió el rubro de equipos y aparatos electrónicos (-75,1%) y el de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-72,2%). En el otro extremo, el rubro menos golpeado fue el de alimentos, bebidas y tabaco, que sin embargo también registró un desempeño negativo en la compación contra abril de 2019, con una caída de 2%.
"Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el Indec a más de 1300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente", aclaró el informe.
En marzo, con solo 10 días de cuarentena, ya se había sentido el desplome de la actividad Fuente: Archivo - Crédito: Elpais.cr
Ambas actividades, motores de la economía, venían arrastrando un muy importante freno luego de dos años de recesión económica, elevada inflación, extrema volatilidad del tipo de cambio y tasas de interés. En marzo, solo diez días de cuarentena alcanzaron para generar un desplome.
En marzo la construcción se hundió 46,8% en la medición interanual y un 32,3% en la mensual desestacionalizada. El índice de la industria manufacturera, por otra parte, mostró una retracción de 16,8% en marzo con relación al mismo mes de 2019 y un 17% con relación a febrero.
Si bien desde el comienzo hubo algunas actividades consideradas "esenciales", que pudieron seguir funcionando en el contexto de la cuarentena, durante mayo hubo nuevas flexibilizaciones que permitieron la reactivación de algunos sectores de la construcción y la industria, por lo que los números de abril recogen el efecto del período más rígido del aislamiento.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.