
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La medida tomada en el marco de la ley de emergencia, que vencía este 20 de junio, se extenderá nuevamente por seis meses hasta fin de año.
NACIONALES18/06/2020El Gobierno prorrogó por Decreto la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria hasta fin de año. De esta manera, los ajustes trimestrales que corresponden a septiembre y diciembre serán fijados por decreto como sucedió en marzo y junio de este año en el marco de la ley de Emergencia Económica.
Así fue oficializado en el DNU 542/2020 publicado este jueves en el Boletín Oficial. El artículo 1 señala: “Prorrogase hasta el 31 de diciembre de 2020 la suspensión de la aplicación del artículo 32 de la Ley Nº 24.241, establecida en el artículo 55 de la Ley Nº 27.541”.
Además, durante este período el Poder Ejecutivo determinará el incremento de los haberes previsionales correspondiente al régimen general de la Ley Nº 24.241 con el fin de preservar el poder adquisitivo de los mismos, atendiendo prioritariamente a los beneficiarios y las beneficiarias de menores ingresos.
Cabe remarcar que, pese al rechazo de la oposición, el Gobierno había girado la semana pasada a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que prorrogaba hasta el 31 de diciembre la suspensión de la fórmula de movilidad aprobada durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri en 2017.
Sin embargo, considerando la dificultad para sancionar la ley antes del 20 de este mes, momento en que vence la prórroga, el Gobierno finalmente apeló a un decreto de necesidad y urgencia para hacer efectiva dicha suspensión hasta fin de año.
Así, el Ejecutivo continuará determinando los aumentos trimestrales de las jubilaciones y pensiones a través de distintos decretos tal como venía sucediendo.
Con esas facultades el Gobierno otorgó en marzo una suma fija de $ 1.500, más una suma extra del 2,3%, que en el caso de las jubilaciones mínimas significó un aumento del 13%, mientras en junio el aumento será del 6,2%.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.