
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
La medida tomada en el marco de la ley de emergencia, que vencía este 20 de junio, se extenderá nuevamente por seis meses hasta fin de año.
NACIONALES18/06/2020El Gobierno prorrogó por Decreto la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria hasta fin de año. De esta manera, los ajustes trimestrales que corresponden a septiembre y diciembre serán fijados por decreto como sucedió en marzo y junio de este año en el marco de la ley de Emergencia Económica.
Así fue oficializado en el DNU 542/2020 publicado este jueves en el Boletín Oficial. El artículo 1 señala: “Prorrogase hasta el 31 de diciembre de 2020 la suspensión de la aplicación del artículo 32 de la Ley Nº 24.241, establecida en el artículo 55 de la Ley Nº 27.541”.
Además, durante este período el Poder Ejecutivo determinará el incremento de los haberes previsionales correspondiente al régimen general de la Ley Nº 24.241 con el fin de preservar el poder adquisitivo de los mismos, atendiendo prioritariamente a los beneficiarios y las beneficiarias de menores ingresos.
Cabe remarcar que, pese al rechazo de la oposición, el Gobierno había girado la semana pasada a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que prorrogaba hasta el 31 de diciembre la suspensión de la fórmula de movilidad aprobada durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri en 2017.
Sin embargo, considerando la dificultad para sancionar la ley antes del 20 de este mes, momento en que vence la prórroga, el Gobierno finalmente apeló a un decreto de necesidad y urgencia para hacer efectiva dicha suspensión hasta fin de año.
Así, el Ejecutivo continuará determinando los aumentos trimestrales de las jubilaciones y pensiones a través de distintos decretos tal como venía sucediendo.
Con esas facultades el Gobierno otorgó en marzo una suma fija de $ 1.500, más una suma extra del 2,3%, que en el caso de las jubilaciones mínimas significó un aumento del 13%, mientras en junio el aumento será del 6,2%.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.