
GRADUADOS DE LA UNL DEBERÁN VOLVER A RENDIR TRAS OBTENER ALTOS PUNTAJES
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
En el día nacional del caballo, hacemos un recorrido por los caballos que marcaron la historia de nuestro país y el mundo.
NACIONALES20/09/2020Ellos han participado en luchas por la Independencia de Argentina, han aportado mucho en la actividad agropecuaria y tienen una gran destreza en el campo deportivo, es por ello que es necesario reconocer a los caballos. Hoy es su día en Argentina, como cada 20 de septiembre, se celebra el Día Nacional del Caballo.
Desde 1999, por iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina, el 20 de septiembre se celebra el Día Nacional del Caballo en conmemoración de la llegada de los célebres Gato y Mancha a Nueva York, con el profesor suizo Aimé Félix Tschiffely.
Aimé Félix Tschiffely junto a sus caballos Gato y Mancha, luego de su raid Buenos Aires – Nueva York, 1929. (Archivo General de la Nación)
Era 1925 y los caballos argentinos conquistaron el récord mundial de distancia y altura de la época, al recorrer 21.500 kilómetros a lo largo de todo el continente y alcanzar 5.900 metros sobre el nivel del mar en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata (Bolivia).
Los animales eran criollos, tenían 18 años de edad y habían sido comprados por Emilio Solanet al cacique tehuelche Liempichín, en Chubut. Eran, además, descendientes directos de los caballos traídos por Pedro de Mendoza en 1535.
Tras pasear por la Quinta Avenida, Gato y Mancha regresaron al país y murieron en 1944 y 1947 en la estancia El Cardal. Hoy se encuentran embalsamados en el museo histórico de Luján.
CABALLOS PATRIÓTICOS
Se puede decir que gran parte de la historia de la civilización se ha recorrido a caballo y, hasta se podría afirmar con facilidad que, bajo la figura de todo líder o personaje ha habido un lomo que condujo al destino de su amo. Patoruzú no habría sido el que aún es sin la legendaria figura de su brioso Pampero.
El capitán general Justo José de Urquiza, apasionado por los caballos, tenía un parejero oscuro con ganada fama de "velocísimo" y lo suficientemente apto para "volear una garza en el salto". Se comentaba que por él, "Ricardo III ofrecería más de tres reinos". El oscuro de Urquiza gozaba del extraño privilegio de poder entrar libremente en las habitaciones de la estancia San José.
Don Manuel Belgrano cabalgaba un rosillo y con preferencia lo utilizaba en los enfrentamientos.
El caballo de José de San Martín, herido en la batalla de San Lorenzo, era "un bayo blanco cola cortada al corvejón", con el cual cargaba a la cabeza de sus Granaderos. Se estima que Rosas poseía una tropilla de 75 caballos entrenados para toda labor, que respondían a su amo nombrando simplemente su pelaje.
El caballo moro de Facundo Quiroga llevó "enancada" una curiosa leyenda. Al moro se le atribuía dotes de "brujo", que, sumada a su velocidad y desempeño en la batalla, lo convertía en un pingo codiciado. El famoso animal se presentó díscolo para dejarse enfrenar el día en que el caudillo sufrió su derrota. No permitía que lo cabalgase. Cuentan que el general tomó entonces otro caballo, desoyendo el mensaje de su flete.
Enarboló su lanza de ébano y cargó al frente de sus hombres tigre con muy mal resultado. Volvió en busca de su moro para huir, pero tampoco esta vez se dejó montar por su amo. El moro finalmente quedó en manos del brigadier López y la posesión del caballo produjo un alejamiento entre ambos caudillos. López no lo quiso devolver y Quiroga, como buen gaucho, no quiso desprenderse de su amado animal. Solicitó su devolución a través de la mediación de Tomás Manuel de Anchorena.
En una carta fechada en enero de 1832, Facundo Quiroga le agradecía su intención para que el caballo volviese a su dueño. La detención del caballo, según se creía, determinó la tragedia de Barranca Yaco. Una descendiente de Marcelo Gamboa afirma que su antecesor fue "el jurisconsulto que defendió a los hermanos Reynafé o Queenfe (sospechados de haber asesinado al caudillo) y fue posteriormente obligado por Rosas a pasearse en un burro celeste alrededor de la plaza principal", confirma Delia Julia Gamboa y lamenta haber perdido la copia del decreto.
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
Entrarán en vigencia a partir de agosto y alcanzan a millones de familias en todo el país
No soy una estafadora, se me fue de las manos”. Poco después, intentó quitarse la vida y permanece internada bajo custodia policial.
Ahora lo denunció su esposo por golpes y la Justicia le dio prisión domiciliaria con tobillera
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Falleció en Pilar a los 71 años de edad la Sra María Crecencia Mendoza Vda de Dominino (Mary). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
El operativo incluyó múltiples allanamientos en distintos barrios de la ciudad. Las imágenes de todos los domicilios.
El municipio firmó un nuevo contrato con los arquitectos ganadores del concurso de anteproyectos para iniciar la Etapa 1
El hecho ocurrió en la mañana del jueves. Los delincuentes ingresaron por el fondo y causaron importantes destrozos. El video.
Rumbo a los 150 años de la fundación de la colonia, los organizadores buscan una nueva imagen que represente a los pilarenses.