
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
A pesar de que se esperaba un anuncio a fines de septiembre, todavía no se anunció la continuidad del Ingreso Familiar de Emrgencia. Los beneficiarios de la AUH no lo cobrarán junto al pago de este mes.
NACIONALES08/10/2020Beneficiarios del bono de $ 10.000 aguardan con ansias porque ese tema "por ahora" se diluya rápidamente, aunque desde el Gobierno afirmaron que están pensando en otras alternativas. María Fernanda Raverta, de la ANSES, aseguró que "en los próximos días" se confirmará "si existe un cuarto pago o se avanza en otra política social de acompañamiento con otras perspectivas".
El IFE asistió a casi 9 millones de personas a lo largo de estos meses. Aunque se pensó como política de emergencia de un único pago de $ 10.000, la situación económica en pandemia hizo que el Gobierno debiera pagar dos tandas más. Lo que hizo que se pagara casi de manera bimestral. De ahí que se esperaba por el cobro de IFE 4 desde el jueves 8 de octubre, con el pago de la AUH.
Sin embargo, el IFE 4 está todavía en discusión, conforme dijo el ministro de Trabajo Claudio Moroni y asintió el ministro de Desarrollo Social. Ambos indicaron que aún no está descartado pero que sí se están aún estudiando otras alternativas. Entre las mismas podría se que exista una ayuda en dinero pero asociada al trabajo. "La pandemia va ofreciendo una realidad distinta para analizar. Por eso no podemos decir ni cuántos IFE va a haber ni cómo van a ser. Lo que hacemos todo el tiempo es revisar en función de la salud y la situación económica y a partir de ahí tomar las decisiones", afirma Raverta desde la ANSES.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.