
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Alberto Fernández anunciará hoy, desde Misiones, la prórroga de las medidas sanitarias por otros 14 días, casi sin modificaciones. Sostendrá el aislamiento preventivo focalizado en las provincias más comprometidas en medio de la pandemia del coronavirus, entre ellas Santa Fe.
NACIONALES23/10/2020El mandatario coincidió este jueves con ocho gobernadores de provincias que están con zonas bajo un régimen de aislamiento social obligatorio estricto que lo más conveniente es mantener el actual esquema de cuarentena rígido que buscará evitar una mayor circulación.
A lo largo de una videoconferencia que mantuvo ayer por la tarde desde el Salón Norte de la Casa Rosada, el Presidente dialogó con los ocho gobernadores sobre la situación sanitaria y las medidas a tomar en el marco de la pandemia de coronavirus. Allí está concentrado el 55 por ciento de los casos de COVID-19 del país.
En la evaluación que hizo Alberto Fernández remarcó que Córdoba y Santa Fe ven una "meseta alta" de contagios que no baja. En Jujuy se tuvo que cerrar 21 días para volver a estabilizar y todo esto, según deslizó el mismo Presidente, indica que "lo único que ordena es que la gente circule menos".
Es decir, que hay coincidencias entre los mandatarios provinciales y el jefe de Estado en mantener el actual esquema de cuarentena que se fijó por decreto hace 14 días. Esto sería para las provincias de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Chubut, Río Negro y Neuquén.
En la provincia de Buenos Aires y la CABA habría una mayor flexibilización de actividades porque se vislumbra una merma en la curva de contagios.
En tanto, en el resto de las provincias alcanzadas por el decreto 792/2020 como Salta, Santa Cruz, Jujuy, Tierra del Fuego, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco no está definido aún si se mantendrá la cuarentena estricta o si se irá flexibilzando el aislamiento en función a la baja de casos o el amesetamiento de casos allí registrado.
En Entre Ríos, pese a que hubo un crecimiento de casos, se considera que "hay una ocupación de camas sustentable", por lo que se mantendría el distanciamiento y la situación como se encuentra actualmente
El diálogo con gobernadores
Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Participaron de la comunicación virtual los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Juan Manzur; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Chubut, Mariano Arcioni; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
El ministro de Salud, Ginés González García, destacó que las medidas que se tomaron hace 14 días fueron "oportunas". Y destacó sin vueltas: "Se debe continuar por este camino porque hay lugares en los que el cumplimiento no es efectivo".
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.