
Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.


El Ministro de Salud afirmó que “sin dudarlo volvería a recomendar un duro confinamiento. “El aislamiento ha sido siempre la mejor alternativa”, opinó, y lamentó que en la actualidad “haya muy poco acatamiento.
POLÍTICA03/11/2020
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, no consideró que la cuarentena “haya sido larga”, y aseguró que ese sistema de aislamiento “sigue siendo la mejor alternativa” para contrarrestar el avance del coronavirus. Así y todo, el funcionario admitió que “estamos mal” en relación a la curva de contagios y a las estadísticas de personas fallecidas por Covid-19.
González García exhibió un moderado optimismo con la llegada de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik, ya que aclaró “aún resta que cumpla determinadas normas para su aprobación”.
En declaraciones al programa “Animales sueltos” de América TV, el responsable de la cartera sanitaria afirmó que “sin dudarlo volvería a recomendar un duro confinamiento. “El aislamiento ha sido siempre la mejor alternativa”, opinó, y lamentó que en la actualidad “haya muy poco acatamiento. Esto de Aspo (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) tiene poco”, manifestó ejemplificando con el nivel de circulación que hay en la ciudad de Buenos Aires.
“No creo que haya sido tan larga la cuarentena, la empezamos a abrir rápidamente con actividades industriales y comerciales”, declaró pese a que se mantiene desde hace más de siete meses la vigencia de los decretos de aislamiento y distanciamiento social. “Hasta mediados de abril la cuarentena fue bárbara, después bastante bien”, analizó pese a que a modo de autocrítica deslizó que quizás se podría haber interrumpido para luego volver a endurecer el confinamiento en los momentos más críticos que se atravesaron. “Ahora no se puede aflojar, no creamos que esto ya pasó”.




Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Falleció ayer a la edad de 56 años el Sr Miguel Zavala. Sus restos son velados en sala del Centro de jubilados, recibirán sepultura hoy a las 17hs en el Cementerio local, previo orden religiosa en la Parroquia Ntra Sra del Pilar.

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos







