
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Los cambios fueron informados a través de una publicación en el Boletín Oficial. El organismo previsional viene de anunciar la ampliación del beneficio para miles de familias.
NACIONALES05/11/2020 El destape webEn una modificación relevante para los sectores populares, la Anses informó modificaciones sobre los requisitos para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). La medida fue publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, se requerirá:
A. Que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad y sus progenitores o sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad como él o la titular que percibirá la Asignación, dos años de residencia legal en el país.
El Destape
ANSES
Cambian los requisitos para poder cobrar la AUH: lo que hay que saber
Los cambios fueron informados a través de una publicación en el Boletín Oficial. El organismo previsional viene de anunciar la ampliación del beneficio para miles de familias.
04 DE NOVIEMBRE, 2020 | 19.20
Cambian los requisitos para poder cobrar la AUH: lo que hay que saber
En una modificación relevante para los sectores populares, la Anses informó modificaciones sobre los requisitos para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). La medida fue publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, se requerirá:
Videos
Videos
Néstor y Bush: la historia
A. Que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad y sus progenitores o sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad como él o la titular que percibirá la Asignación, dos años de residencia legal en el país.
B. Acreditar la identidad del o de la titular del beneficio y de la niña, del niño, adolescente y/o persona con discapacidad, mediante Documento Nacional de Identidad.
C. Acreditar que la persona que percibirá el beneficio tiene a su cargo a la niña, al niño, adolescente y/o persona con discapacidad, en función de las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y de conformidad con la documentación que la Anses disponga.
D. La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en los términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por autoridad competente.
E. Hasta los cuatro años de edad -inclusive-, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los cinco años de edad y hasta los 18 años, deberá acreditarse además la concurrencia de las niñas, los niños y adolescentes obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.
F. Acreditar que él o la titular del beneficio y la niña, el niño, adolescente y/o persona con discapacidad residen en el país.
Más niños, más niñas
Luego de los anuncios de ampliación del beneficio, ahora la Anses emprenderá una búsqueda específica de aproximadamente 300.000 niños y niñas que no forman parte de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La tarea será llevada a cabo junto con el Ministerio de Desarrollo Social.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, señaló que el organismo trabajará en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social para encontrar a los cerca de 300.000 chicos y chicas que no están alcanzados la AUH. En ese sentido, precisó: “Hicimos una tarea de búsqueda con los datos de nuestra base y ya detectamos y encontramos a 723 mil nenas y nenes que no tienen una asignación familiar ni una asignación universal. Al resto, que son cerca de 300 mil, vamos a buscarlos con los Ministerios de Desarrollo Social de cada provincia”.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.