
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Al año 2020 le quedan 4 días no laborables. El próximo año arranca con 6 días no laborables en los primeros meses.
NACIONALES09/11/2020Con la llegada del verano y la temporada de vacaciones 2021, muchos miran el calendario de feriados para programa sus días de descanso. Aunque los principales destinos turísticos de la Argentina todavía están definiendo sus protocolos para la prevención del Covid-19, los veraneantes hacen consultas y en algunos casos, ya empiezan a tomar decisiones.
Pero para tomar las mejor decisiones no hay nada más indispensable que conocer cuántos feriados le quedan al 2020 y cuáles son los primeros días no laborales del 2021.
El próximo feriado del 2020 se celebra el lunes 23 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. La fecha original del feriado es el 20 de noviembre, pero es trasladable.
En diciembre hay 3 días no laborales. El lunes 7 y el martes 8 de diciembre son feriados con fines turísticos. En realidad, el feriado es el 8, día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, que es un feriado inamovible. Pero el Gobierno nacional decidió hacerlo puente al sumarle el lunes anterior no laborable.
Además, en diciembre queda el feriado del viernes 25 por Navidad.
El año 2021 arranca con el feriado del viernes primero de enero y continúa con los Feriados de Carnaval de febrero siguiente. Aunque todavía no hay una oficialización, se espera que los feriados de carnaval se realizan el lunes 15 y el martes 16 de febrero.
Una vez pasado el verano 2021, el próximo feriado será el miércoles 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, aunque puede ser trasladado al lunes 22 de marzo anterior.
En tanto, la Semana Santa 2021 está prevista del Domingo de Ramos (28 de marzo) al Sábado Santo (3 de abril). Si se confirma, serán días no laborables el Jueves Santo del primero de abril y el Viernes Santo del 2 de abril, que coincide con la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.