
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
En un contexto de pandemia, las condiciones de violencia de género se agravaron, los números llaman a la concientización.
NACIONALES04/01/2021Desde el arribo de la pandemia del coronavirus en Argentina en marzo del 2020 y con ello posteriormente de la cuarentena, muchas cosas cambiaron en la rutina de la sociedad, sin embargo uno de los factores que no cambió fue la extremada violencia de género que padecen las mujeres como consecuencia del machismo naturalizado en la sociedad.
Esto se refleja en el informe anual que realizó el Observatorio de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) "Mujeres, Disidencias, Derechos" sobre los femicidios que se concretaron desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020 en este país.
"Se perpetraron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 270 son femicidios directos, femicidios vinculados y trans- travesticidios", indicaron.
Por tal motivo se estima que se efectuó 1 Femicidio cada 32 horas. Hubo además, 278 intentos de femicidios.
Las consecuencias que dejaron los femicidios fue un total de 300 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin madre.
Dolor en las familias.
De los 270 femicidios el informe arrojó que:
- 230 fueron directos.
- 15 vinculados de niñas/mujeres.
-17 vinculados de niños y varones
- 6 trans/travesticidios
- 2 lesbicidios
- Otros 34 muertes violentas están en proceso de investigación.
Otros datos que aportan desde el Observatorio son:
- En el 40% de los casos víctima y victimario convivían.
- El 13% de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 7% fue abusada sexualmente.
- El 4% ejercía la prostitución.
- El 8% de las mujeres era migrante de otro país, el 4% de otra provincia.
La tasa nacional de Femicidios es de 1,1 c/ 100.000 mujeres.
Las provincias que tienen las tasas más altas son: Jujuy, Tucumán, Salta Chaco y Corrientes.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.