
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
En un contexto de pandemia, las condiciones de violencia de género se agravaron, los números llaman a la concientización.
NACIONALES04/01/2021Desde el arribo de la pandemia del coronavirus en Argentina en marzo del 2020 y con ello posteriormente de la cuarentena, muchas cosas cambiaron en la rutina de la sociedad, sin embargo uno de los factores que no cambió fue la extremada violencia de género que padecen las mujeres como consecuencia del machismo naturalizado en la sociedad.
Esto se refleja en el informe anual que realizó el Observatorio de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) "Mujeres, Disidencias, Derechos" sobre los femicidios que se concretaron desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020 en este país.
"Se perpetraron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 270 son femicidios directos, femicidios vinculados y trans- travesticidios", indicaron.
Por tal motivo se estima que se efectuó 1 Femicidio cada 32 horas. Hubo además, 278 intentos de femicidios.
Las consecuencias que dejaron los femicidios fue un total de 300 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin madre.
Dolor en las familias.
De los 270 femicidios el informe arrojó que:
- 230 fueron directos.
- 15 vinculados de niñas/mujeres.
-17 vinculados de niños y varones
- 6 trans/travesticidios
- 2 lesbicidios
- Otros 34 muertes violentas están en proceso de investigación.
Otros datos que aportan desde el Observatorio son:
- En el 40% de los casos víctima y victimario convivían.
- El 13% de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 7% fue abusada sexualmente.
- El 4% ejercía la prostitución.
- El 8% de las mujeres era migrante de otro país, el 4% de otra provincia.
La tasa nacional de Femicidios es de 1,1 c/ 100.000 mujeres.
Las provincias que tienen las tasas más altas son: Jujuy, Tucumán, Salta Chaco y Corrientes.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.