
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
En un contexto de pandemia, las condiciones de violencia de género se agravaron, los números llaman a la concientización.
NACIONALES04/01/2021Desde el arribo de la pandemia del coronavirus en Argentina en marzo del 2020 y con ello posteriormente de la cuarentena, muchas cosas cambiaron en la rutina de la sociedad, sin embargo uno de los factores que no cambió fue la extremada violencia de género que padecen las mujeres como consecuencia del machismo naturalizado en la sociedad.
Esto se refleja en el informe anual que realizó el Observatorio de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) "Mujeres, Disidencias, Derechos" sobre los femicidios que se concretaron desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020 en este país.
"Se perpetraron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 270 son femicidios directos, femicidios vinculados y trans- travesticidios", indicaron.
Por tal motivo se estima que se efectuó 1 Femicidio cada 32 horas. Hubo además, 278 intentos de femicidios.
Las consecuencias que dejaron los femicidios fue un total de 300 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin madre.
Dolor en las familias.
De los 270 femicidios el informe arrojó que:
- 230 fueron directos.
- 15 vinculados de niñas/mujeres.
-17 vinculados de niños y varones
- 6 trans/travesticidios
- 2 lesbicidios
- Otros 34 muertes violentas están en proceso de investigación.
Otros datos que aportan desde el Observatorio son:
- En el 40% de los casos víctima y victimario convivían.
- El 13% de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 7% fue abusada sexualmente.
- El 4% ejercía la prostitución.
- El 8% de las mujeres era migrante de otro país, el 4% de otra provincia.
La tasa nacional de Femicidios es de 1,1 c/ 100.000 mujeres.
Las provincias que tienen las tasas más altas son: Jujuy, Tucumán, Salta Chaco y Corrientes.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.