
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
El mito de los supercontagiadores, "epidemias ocultas", la vacuna contra el coronavirus y el problema de los chicos fuera del circuito escolar. "No se puede sostener que haya otro año más sin presencialidad en el colegio; la educación también es esencial", sostuvo el Dr. Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría
NACIONALES14/01/2021Al inicio de la pandemia del covid-19, los niños aparecían como "supercontagiadores" asintomáticos. Por ese motivo, se enfatizó en evitar el contacto de los más pequeños con los pacientes de riesgo y adultos mayores. Ese concepto quedó sobrevolando, a pesar de que con el tiempo, se confirmó que esto no era así.
"El tema está superado. Las estadísticas y el transcurrir de la pandemia en diferentes partes del mundo demuestran que los niños no son contagiadores especiales, es lo mismo que un adulto. Se especulaba con que como eran asintomáticos, tenían más carga de viralidad. Ya está demostrado que, al menos eso, no es así, tampoco que sean menos contagiadores. Están en la misma categoría que los adultos", indicó el Dr. Omar Tabacco (MP 8942), presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Desterrar este mito es fundamental a la hora de pensar en la vuelta a clases presenciales. "No se puede sostener que haya otro año más sin presencialidad en el colegio; la educación también es esencial", aseguró el pediatra y agregó: "los docentes y no docentes deberán acostumbrarse a trabajar con protocolos, pero los chicos tienen que volver a ir al colegio. No pueden ser las víctimas".
El Dr. Tabacco consideró que "el año académico se perdió". "Se intentó rescatar algo con la virtualidad. Primero, aún aquellos que disponían de cosas, no todas las escuelas, no todos los maestros hicieron el mismo esfuerzo. Hay chicos que han recibido muchos contenidos y que después pudieron elaborar en sus casas, con su familia y demás. O sea, no es de la misma calidad que lo presencial, pero a su vez se abrió una brecha enorme entre los que disponían de tecnología y conectividad con relación a los que no disponían de esa posibilidad que no recibieron nada. Así que ha sido una brecha tremenda”, explicó el presidente de la SAP.
Desde la institución que nuclea a médicos pediatras de todo el país hace meses comenzaron a alertar sobre las "epidemias ocultas", es decir, problemas que se generaron en los chicos a la sombras del covid-19. "Los ha enfermado más el encierro a los chicos que el mismo covid. Vemos consecuencias muy serias en su salud por no estar bien vacunados, por no ir a los controles, problemas emocionales muy serios, que a veces se engloban en trastornos de conductas, pero tienen miedo, angustia, bronca, todas esas sensaciones", señaló el Dr. Tabacco.
Además de los trastornos de conductas, los niños y jóvenes han desarrollado trastornos funcionales, como colon irritable, gastritis, reflujos. "En muchos chicos, sin el seguimiento adecuado, se retrasa el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo, patologías crónicas que no hacen los controles que tienen que hacer y se descompensan, tratamientos abandonados por falta de concurrencia al médico", advirtió el especialista.
Actuar de manera urgente
Respecto a la vuelta a las aulas presenciales, el pediatra enfatizó en que "¡hay que ponerse a trabajar ya!". "No se puede empezar a hablar de esto en febrero o marzo cuando vuelvan de las vacaciones, porque van a volver a perder un año y es totalmente insostenible para los chicos", resaltó el Dr. Tabacco.
Por otro lado, el pediatra habló sobre otras consecuencias relacionadas con que los establecimientos educativos permanezcan cerrados. "Que los chicos estén fuera del circuito escolar es lo peor que puede pasar, porque ese es el fermento para todos los problemas sociales. Un chico fuera de la escuela está mucho más susceptible a trastornos alimentarios, al uso de sustancias problemáticas, a la vulneración de todos sus derechos. El adolescente entra en una zona de riesgo enorme cuando se aleja del colegio", afirmó el pediatra.
A la cola…
Mucho se habla de la vacuna contra el covid-19, con el foco puesto los adultos. Un dato en el que no se ha reparado con frecuencia es que aún no hay datos sobre la población infantil y adolescentes.
"No se sabe nada sobre la vacuna en los niños. Los trabajos fueron muy dirigidos a los adultos y sobre todo a los adultos mayores. En pediatría no hay ningún tipo de norma todavía. No sabemos si se van a usar, cómo se van a usar, a partir de qué edad, no hay nada. De vuelta, a los chicos a la cola", dijo el médico.
La realidad es que "no hay información disponible" sobre si se están haciendo pruebas en menores. "Por lo menos tendrían que poner dentro de los esenciales a los docentes para que los gremios no tengan la excusa de los contagios para no dar clases", recomendó el Dr. Tabacco.
https://www.dataclave.com.ar/
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.