
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Los próximos 15 y 16 de febrero serán las fechas festivas por Carnaval. Este será el segundo feriado inamovible del año.
NACIONALES04/02/2021En medio de una temporada de verano atípica, condicionada por la pandemia de coronavirus y la crisis económica, en nueve días se avecina el primer fin de semana largo del 2021. Los próximos 15 y 16 de febrero serán las fechas festivas por Carnaval. Tras el del 1 de enero por Año Nuevo, este será el segundo feriado inamovible del año.
El calendario oficial para este año fue fijado por el Gobierno Nacional en los últimos días del 2020. El presidente Alberto Fernández estableció cuáles serán los distintos feriados, entre los que se incluyen los fines de semana extendidos destinados a favorecer la actividad turística, sobre todo teniendo en cuenta la compleja situación que aconteció en el sector por la crisis epidemiológica y la cuarentena. Habrá inamovibles, trasladables y los denominados “feriados puente”.
El Poder Ejecutivo está facultado para fijar por año hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deben coincidir con los días lunes o viernes. Entre los feriados de este tipo que fijó Nación se argumentó que “están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del turismo, procurando distribuirlos en el tiempo”.
En ese sentido, el fin de semana del 23 de enero fue hasta el momento el mejor desde el inicio de la temporada turística en diciembre. Más de dos millones y medio de personas se movilizaron por toda la Argentina. Según datos del ministerio de Turismo, la cifra incluye los 2 millones de argentinos que completaron el Certificado Verano —uno de los requisitos para viajar— y otros 400.000 turistas que viajaron a los destinos que no lo solicitan. El Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso fueron los destinos con mayor caudal turístico en territorio bonaerense. A la vez, también hubo un intenso movimiento en Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Salta, Merlo, San Rafael y Gualeguaychú.
Para el próximo fin de semana largo habrá que esperar hasta Semana Santa. Si bien el Jueves Santo figura en el calendario como “día no laborable”, el viernes 2 de abril es otro de los feriados inamovibles en conmemoración de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los feriados “puente” destinados a promover la actividad turística serán el lunes 24 de mayo, en la antesala de la jornada patria en recuerdo a la Revolución de Mayo; el viernes 8 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural; y el lunes 22 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional.
En cuanto a los inamovibles, además de los días de Carnaval, se cuentan el feriado del 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo). En el segundo semestre, están previstos el del 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
El calendario de feriados 2021:
15 de febrero: Carnaval
16 de febrero: Carnaval
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
1 de abril: Jueves Santo
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
24 de mayo: Feriado con fines turísticos
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes (se traslada del 17/6)
9 de julio: Día de la Independencia
16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada del 17/8)
8 de octubre: Feriado con fines turísticos
11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se traslada del 12/10)
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
22 de noviembre: Feriado con fines turísticos
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.