
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, propuso el nombre del padre Opeka, conocido por su labor solidaria en la isla de Madagascar. Ex compañero de estudios del papa Francisco y apasionado del fútbol
INTERNACIONALES17/02/2021Pedro Opeka es el sacerdote argentino candidato al premio Nobel de la Paz 2021. Fue el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, quien propuso su nombre. Poco conocido en su país, el nombre de este cura misionero ahora está en todos lados, pero ¿quién es? Ex compañero de estudios del papa Francisco y apasionado del fútbol. De cuna bonaerense, hace 45 años que vive en una isla africana.
Opeka nació en General San Martín en 1948 y se instaló en Madagascar en 1976, después de cursar el seminario en San Miguel y haber seguido sus estudios en Europa.
Fue compañero en la carrera de Teología del entonces Jorge Bergoglio quien lo visitó como sumo pontífice en la isla africana en septiembre de 2019. Se reencontraron en la "Ciudad de la Amistad" que Opeka creó sobre un basurero.
"Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar", les dijo a quienes vivían en casas de cartón junto al basurero municipal de Antananarivo, la capital. Desde entonces ayudó a edificar casas y escuelas, así como emprendimientos productivos.
A través de la asociación Akamasoa, que quiere decir "Buen amigo", colaboró en la construcción de 4 mil viviendas, un hospital y la educación de unos 13 mil jóvenes desde 1989.
En una entrevista con PáginaI12 en 2003, Opeka contó como entró en confianza con los nativos: “Me metí a jugar al fútbol con la gente. Los domingos después de misa me venían a buscar para llevarme a la cancha. Y jugaba con ellos. Eso los sorprendió muchísimo. ¿Qué hacía un blanco jugando con un negro?, se preguntaban. Ahí nació una nueva imagen: corriendo estábamos de igual a igual, con las mismas chances. Y hasta me convertí en goleador del equipo".
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de la capital santafesina. La fiscal que representó al MPA en el debate es Jorgelina Moser Ferro.
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.