
ENCUENTRO CULTURAL EN HUMBOLDT CON ARTISTAS PARAGUAYOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA GUITARRA
La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.


Casa Pintada es una propuesta cultural que busca generar el encuentro de los artistas con los públicos de la región. Un lugar ideal para pintores, dibujantes, escultores, fotógrafos, músicos y todos aquellos que se encuentren interesados en formar parte de la agenda de exhibiciones, eventos y talleres de formación.
REGIONALES11/05/2021
Casa Pintada es el espacio creativo que el artista visual Emiliano Bonfanti impulsa en Humboldt. Desde enero da lugar a muestras, talleres, encuentros, charlas, ferias, tienda y propuestas culturales procedentes de diversas disciplinas: música, literatura, cine, así como también, artes visuales, escénicas y performáticas.
La antigua casona familiar, ubicada en General Mosconi 2069, se convirtió en un nuevo centro cultural para Humboldt y la región. “Este lugar, donde vivieron mis bisabuelos, signó la libertad de mi infancia”, cuenta Emiliano a El Santafesino TV, en referencia al homenaje que les rinde en el mural colectivo e intergeneracional que cubre toda fachada.
“Aquí me instalé al volver de Buenos Aires, luego de decidir dejar la Capital Federal y producir mi obra desde el interior del interior y en diálogo con el entorno que inspiró e inspira mi trabajo; apostando a enriquecer el patrimonio cultural de mi pueblo”, explica el humbolense.
Casa Pintada abrió sus puertas con una muestra que reunió dibujos y pinturas realizados por Emiliano Bonfanti en 2020. En abril inauguraron la muestra de la esperancina Mónica Guilmard, con la actuación del dúo acústico integrado por Walter Walker y Pachu Czarnowski. Además, actualmente se dictan clases de música y de dibujo y pintura.

Muestra de Emiliano Bonfanti
Desde una perspectiva integral, la propuesta cultural tiene el objeto de visibilizar las expresiones artísticas del pueblo, la región y el país, así como también, acercar a la comunidad el panorama actual de las artes audiovisuales en su propio entorno; colaborando tanto a la democratización del arte y la cultura como a la formación de públicos en consumos culturales.
“No había algo así en el pueblo. Entonces, está bueno empezar a hacer huella en eso. Más allá del espacio expositivo adentro, también tenemos un jardín grande donde podemos compartir algo para tomar y para comer. La idea es generar un encuentro y compartir un momento”, precisa el artista en referencia al centro cultural que puede ser visitado los días de eventos o concertando cita previa.
Actuación de Walter Walker y Pachu Czarnowski.
Gestión cultural
El proyecto fue gestado por el artista visual y docente Emiliano Bonfanti; junto a la actriz, comunicadora y docente Mayra Armando. En perfecto complemento, él expresa: “este espacio fue mi casa, es mi taller y empezamos a concretar esta idea, que vengo proyectando hace muchos años, con la colaboración de mi compañera”; a lo cual ella añade: “en Humboldt no había un espacio de este estilo, entonces era un deseo muy grande de él al cual me sumé”.
Ambos sostienen que la gestión cultural sienta sus bases sobre de cuatro ejes:
* la formación ofrece talleres artísticos semanales, eventuales e intensivos
* la creación postula un espacio disponible para la producción de artistas locales y foráneos -posibilitándoles a éstos una instancia de residencia-
* la comercialización consiste en la venta de obras y objetos artísticos, tanto en ferias como en tiendas
* la difusión se genera a partir de cada evento, muestra y/o actividad realizada.
“Desde estos cuatro ejes nos paramos para seguir construyendo cosas maravillosas que nos sigan encontrando”, indica Armando y recuerda que “la principal misión de Casa Pintada es ser un lugar de encuentro, de vínculo entre los públicos y las artes visuales u otro tipo de disciplinas artísticas”.
Salón expositivo de Casa Pintada en Humboldt.
Convocatoria
A tan sólo cinco meses de su inauguración, el espacio fue habitado por visitantes de Humboldt, Rafaela, Esperanza y Pilar. “Está bueno como se va generando un punto de encuentro regional. La idea es empezar a cruzar a los artistas. En este sentido, abrimos una convocatoria para artistas que realicen dibujo, pintura, escultura, fotografía, música o cualquier disciplina de las artes visuales y se encuentren interesados en formar parte de la agenda de exhibiciones, eventos y talleres de formación”, detalla Bonfanti.
Las propuestas deberán ser enviadas a [email protected], junto a una breve descripción, imágenes y/o material de referencia. Por dudas o consultas, se pueden comunicar a través de WhatsApp (3496500182) o de Instagram (@casapintada_arte).
fuente: El Santafesino TV





La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury

Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.







