
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DEL JARDÍN N° 70
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Comenzó hoy un proyecto para la compra de 2 respiradores artificiales con aportes privados, solidarios y anónimos. Los mismos serán entregados en comodato al Samco Pilar y éste hará lo mismo hacia el Sanatorio Esperanza, donde hoy funcionan 9 respiradores para atender pacientes de todo el departamento Las Colonias.
LOCALES08/06/2021Dialogamos hoy desde INFO Mercury con el CPN Juan José Cortese, quien como Presidente del Rotary Club Pilar nos dio la positiva noticia de que luego de una semana de reuniones y averiguaciones, lanzaron una campaña solidaria para adquirir 2 respiradores artificiales que ayuden a paliar la crisis sanitaria que causó la pandemia covid19.
Cabe destacar, que en todo el Departamento Las Colonias, hay solo 9 camas preparadas para la utilización de este tipo de aparatos (antes de la pandemia había 4), y los mismos están ubicados en el Sanatorio Esperanza, siendo ocupados en su totalidad en las últimas semanas complicadas que venimos teniendo y que es de público conocimiento.
Este problema, que está a la vista y sufrimiento de todas las localidades de la región, impulsó al Rotary Club Pilar a tomar cartas en el asunto y gestionar un proyecto que ya se hizo con éxito en otros distritos. Nos manifestó Cortese que el Rotary Club Totoras hizo algo similar y llegó a comprar 4 respiradores que hoy son utilizados en esa ciudad para evitar traslados a Rosario, donde también las camas están en gran porcentaje ocupadas.
Este es uno de los 2 modelos aprobados por la ANMAT en Argentina. Llegarán 2 a nuestra región y se abonarán en 3 pagos.
Además agregó: "hoy podemos decir, que a horas de lanzar esta campaña, ya contamos con al menos el 50% del capital comprometido, por empresas, productores y entidades de Pilar que sin dudarlo colaboraron con la causa. Vale la pena dar a conocer el monto, así sabemos donde estamos parados. Los 2 respiradores los compraremos a una empresa de Córdoba, y tienen un valor total de 1.800.000 a 1.900.000 pesos."
"El proyecto está encarado para que cualquier persona que quiera donar, desde su voluntad, lo haga. Ya sean $100, $100 o $100.000"
Antes de lanzar esta campaña histórica, Cortese nos detalló que tuvieron que consultar con profesionales de la medicina regional y también con el propio Ministerio de salud provincial, para poder hacer realidad esta acción: "Ya hemos tenido conversaciones con Melisa Perret, Directora del SAMCO PILAR, también contamos con la aprobación del Ministerio de Salud para la compra de los aparatos correspondientes. El Director del Sanatorio Esperanza está muy entusiasmado con esto y hasta contamos con el asesoramiento del DR Jorge Allín, que es el encargado de la sala de terapia."
Cortese quiso dejar en claro cuál es el papel de la entidad que preside: "Nosotros desde el Rotary coordinaríamos y gestionaríamos la compra, cederíamos los aparatos al SAMCO PILAR. El Samco Pilar haría lo mismo con el Sanatorio Esperanza.... Ojalá nunca se usen, el día que todo esto acabe volverán al Rotary, y si el hospital de Pilar alguna vez puede tener su sala de terapia, a lo mejor estos respiradores podrían quedar en la localidad"
Aquellos interesados en colaborar podrán hacerlo en las cuentas de Banco Nación del Samco Pilar o en la Mutual del CAP. Podrán también dirigir sus dudas hacia cualquier miembro de Rotary Club Pilar o llamar al 3404490550 o [email protected] y recibir asesoramiento por cuestiones impositivas con las que se pueden ver beneficiadas las empresas en cuanto a "ganancias".
Los días venideros iremos actualizando desde INFO MERCURY información sobre esta campaña hasta el momento de la entrega.
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.
El nuevo protocolo incluye al propio ministro de Seguridad, cuadros jerárquicos y aspirantes a ingresar a las fuerzas. La medida busca detectar consumo reciente o habitual de estupefacientes.
Falleció en Pilar a los 42 años de edad el Sr Pablo Miguel Godoy. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado a las 10,30 hrs en el Cementerio parroquial de Pilar.