LA IMAGEN DE A VIRGEN DE FATIMA LLEGÓ A PILAR

La imagen llegó desde Portugal y recorre todo el país. Te mostramos la llegada a Pilar y te contamos el recorrido que seguirá luego. También repasamos la historia que la representa.

LOCALES26/09/2021

S4UCNV5GCREWNKPP2BZC4PUJFY

En la jornada del sábado, desde las 18:45hs, fieles católicos de todas las edades se congregaron en el acceso principal de Pilar para recibir la Imagen de la Virgen de Fátima, la cual viene recorriendo todo el país, luego de llegar desde Portugal. 

FB_IMG_1632655926098

Desde el 22 al 25 de este mes estuvo en Esperanza y ahora será venerada por los pilarenses y vecinos de la región, como Sa Pereira, Nuevo Torino y Felicia. 

FB_IMG_1632655919132FB_IMG_1632655921571

Luego viajará hacia Santa Fe para visitar a los enfermos y personal de salud del Hospital Cullen, para después del 2 de Octubre dirigirse hacia las localidades de Carlos Pellegrini y El Trébol. 

Fátima, Portugal

Según el testimonio de sus protagonistas, en el año 1916, Lucía dos Santos, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco Marta, de seis y nueve años respectivamente habían experimentado en tres ocasiones distintas, durante la primavera y el verano de 1916, una presencia angelical mientras pastoreaban sus ovejas, dos veces en Loca do Cabeço, en Valinhos, y otra en el Pozo del Arneiro, en casa de Lucía, en Aljustrel. Este se presentó como el “Ángel de Portugal”. En su narración, los niños lo consideraron como una preparación para las visitas de la Virgen María que iban a tener lugar posteriormente, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

VHXFSJTOYBGO7NGO6ZOGDZEY3YLos diarios portugueses de la época cubrieron profusamente el “milagro de Fátima”
El domingo 13 de mayo de 1917, los tres niños fueron a pastorear sus ovejas como de costumbre, a un lugar conocido como Cova da Iria, cerca de su pueblo de Fátima en Portugal. Cerca del mediodía, escucharon un fuerte trueno que los llenó de pavor, pero el día estaba soleado y sin una nube. Ellos instuyeron que detrás de las colinas se estaba formando una terrible tormenta, por lo tanto comenzaron a juntar a las ovejas; nuevamente otro estruendo los conmocionó, y allí sobre una pequeña encina, los niños vieron a una mujer suspendida sobre el arbusto y les recomendó que volvieran al mismo lugar durante cinco meses. Francisco podía ver a la señora pero no escuchar lo que decía. En este resumen transcribiremos el relato de los hechos:

– ¿Y qué es lo que usted quiere? -pregunta Lucía.

– Vine a pediros que vengáis aquí, seis meses seguidos, el día 13 a esta misma hora. Después diré quién soy y lo que quiero. Después volveré aquí una séptima vez.

Al llegar los niños a sus casas contaron a sus padres lo acontecido. Los padres de Lucía no le creyeron, en cambio, los padres de Jacinta y Francisco les creyeron.

El 13 de junio había como 50 personas. Ahí la señora le dice:

–¿Usted qué es lo que quiere? –nuevamente preguntará Lucía.

–Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario y que aprendan a leer. Después diré lo que quiero.

(Lucía dice) –Quería pedirle que nos llevara para el Cielo.

–Sí; Jacinta y Francisco me los llevo en breve. Pero tú quedas aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

BMNDNCUDDZDTVNCBC7RKFJLSAM

Jacinta, sentada junto a su prima, Lucía de Jesús dos Santos. Ambas tienen un rosario en sus manos. Francisco ya había muerto, y poco después sería el turno de la más pequeña de los pastorcitos de Fátima

Francisco y Jacinta Marta cayeron enfermos en diciembre de 1918. Francisco no se recuperó y murió el 4 de abril de 1919. Jacinta mejoró algo su salud, pero al poco tiempo sufrió una pleuritis purulenta y fue internada en el hospital de Vila Nova de Ourém en el verano de 1919. Trasladada a Lisboa, murió el 20 de febrero de 1920. Lucia dos Santos vivió hasta la edad de 97 años, falleció el 13 de febrero de 2005. Ella ingresó en el colegio de las hermanas doroteas en Vilar, cerca de Oporto y profesó como religiosa dorotea en Tuy (Pontevedra), donde vivió algunos años donde también se le apareció la Virgen en 1925. En 1946 regresó a Portugal y, dos años después, entró en el Carmelo de Santa Teresa en Coímbra, donde profesó sus votos como carmelita descalza el 31 de mayo de 1949. Fue en este convento donde escribió dos volúmenes con sus Memorias y los Llamamientos del Mensaje de Fátima y en él falleció. Su nombre de religión era: Hermana María Lucía de Jesús y del Inmaculado Corazón.

El 13 de julio, ya la muchedumbre era abrumadora, en esa aparición la Virgen les dirá:

–Quería pedirle que nos dijera quién es, y que haga un milagro para que todos crean que usted se nos aparece– dice Lucía.

–Continúen viniendo aquí todos los meses. En octubre diré quién soy, lo que quiero, y haré un milagro que todos podrán ver, para creer.

Será durante esta aparición que la Virgen le conferirá a los niños el llamado “secreto de Fátima”, dado a conocer por la Santa Sede durante el pontificado de Juan Pablo II.

En cada mes la cantidad de gente era cada vez mayor, y el día tan esperado, el 13 de octubre de 1917, con cerca de 50.000 personas, fue la última aparición de la señora en Fátima, y allí dijo:

– ¿Qué es lo que usted quiere?

– Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honor, que soy la Señora del Rosario, que continúen siempre rezando el Rosario todos los días. La guerra va a acabar y los militares volverán en breve para sus casas.

– Yo tenía muchas cosas para pedirle: si curaba a unos enfermos y si convertía a unos pecadores, etc.

– A unos sí, a otros no. Es necesario que se enmienden, que pidan perdón por sus pecados.

Y tomando un aspecto más triste:

– ¡No ofendan más a Nuestro Señor que ya está muy ofendido!”

Y, abriendo las manos, las hizo reflejar en el Sol. Y mientras se elevaba, continuaba el reflejo de su propia luz proyectando en el Sol.

R3Z2ZPLPENG4VPP3UZ6BGZCZSQFotografía del 13 de octubre de 1917, durante el llamado "Milagro del sol"

En esta última aparición fue el momento del denominado “Milagro del Sol” el cual ocurrió ante 50.000 personas que vieron al sol «danzar» o «zigzaguear», girar hacia la Tierra o emitir luz multicolor y colores radiantes. Según los informes, estos supuestos eventos habrían durado unos diez minutos. Reporteros seculares, funcionarios gubernamentales y escépticos pudieron constatar el fenómeno. Ese día había llovido torrencialmente sobre la Cova da Iría y al acabar el evento todo estaba perfectamente seco. El papa Pío XII había sido testigo del milagro del sol desde los jardines vaticanos.

Luego de este milagro, y siguiendo una cronología de los hechos, el 28 de abril de 1919 se inicia la construcción de la capilla de las apariciones; el 13 de octubre de 1921, se permite por primera vez celebrar la Santa Misa.

13 de octubre de 1930, el obispo de Leiría declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Rosa Gatti de Pratto

Editorial
NECROLÓGICAS23/05/2025

Falleció el viernes en FELICIA a la edad de 67 años la Sra. María Rosa Gatti de Pratto. Sus restos fueron velados ayer en sala centro de jubilados y pensionados de Felicia. Sus cenizas serán trasladadas por familiares y amigos al cementerio local, de Felicia hoy sábado las 10:30 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Empresa Furlotti SRL.