
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


Permitirá abordar la criminalidad rural, unificando procesos de investigación e información, entre otras acciones.
POLÍTICA08/11/2021
Editorial
El gobierno provincial y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un convenio marco para el Abordaje Integral de la Criminalidad Rural, que permitirá unificar procesos de investigación e información, entre otras acciones.
Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, sostuvo que “después de un estudio muy importante que se hizo, donde participó el Ministerio de la Producción de la provincia, el Ministerio Público de la Acusación, y la parte técnica de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) firmamos un convenio para el abordaje puntual del delito rural”.
Al respecto, agregó que “el delito rural está atravesado por un montón de normas nacionales y provinciales, por eso es muy importante que tanto la Policía como los fiscales tengan un protocolo en base a información detallada que surge de cruzar datos de todas las entidades, y así poder darle mayor respuesta al productor rural frente al delito”.
A su turno, el fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, destacó que “en el análisis inicial hicimos una evaluación con toda la problemática delictual tendiente a consolidar un mapa del delito, que es uno de los objetivos dentro del convenio”.
“El mapa del delito nos va a permitir distinguir las distintas situaciones que se presentan en este tipo de delincuencia, que es una delincuencia que requiere un análisis particularizado, y sobre esa base, la definición que se va a tomar es también la aprobación de una guía de investigación para cada problemática”, remarcó.
Sumado a ello, los funcionarios también indicaron que el Convenio permitirá gestionar “la capacitación de los operadores de la Policía y de la fiscalía”, permitiendo un abordaje integral y transversal del delito rural.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, sostuvo que “esto es un paso importantísimo, que está basado en un trabajo conjunto, que le da sustento técnico y territorial, y que nos va a permitir, sin lugar a dudas, contribuir a mejorar la situación de los delitos rurales”.
Finalmente, el coordinador de la Comisión de Seguridad Rural de Carsfe, Gerardo Vicentini, describió que “hemos estado trabajando en los mecanismos que nos den un marco conceptual para integrar la información, que estaba dispersa, y que se traduce en un mapa del delito. Esto es una herramienta de análisis criminal que implica un cambio de paradigma muy importante, porque toda la instrucción y el enfoque que se ha dado a este trabajo, con la estandarización de la denuncia policial, apunta a que haya un cambio de enfoque en el objeto del delito, que está encuadrado en un concepto de cadena de valor e impacto económico, y de delitos complejos”, finalizó el representante de la entidad.
Estuvieron presentes además, los subsecretarios de Prevención y Control Urbano de la provincia, Alberto Mongia, y de Seguridad Preventiva de la provincia, Diego Llumá; el director de la Guardia Rural Los Pumas, Adrián Roland; y la presidenta de Carsfe, Sara Gardiol.





El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







