
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
El 15 de Noviembre no habrá clases en toda la provincia de Santa Fe. Tampoco habrá atención y servicios comunales y/o municipales en la mayoría del territorio santafesino. Te contamos cuáles son los derechos y obligaciones para trabajadores y comerciantes.
REGIONALES13/11/2021Este lunes post-elecciones generales, es feriado en toda la provincia de Santa Fe, por la fundación de la ciudad capital, pero no afecta a todos por igual. Se trata de un feriado administrativo, considerado día no laborable para la actividad privada.
De acuerdo a lo establecido en la ley provincial 13.155, el 15 de noviembre “es feriado administrativo en todo el territorio de la Provincia, con motivo de la conmemoración de la fundación de la ciudad de Santa Fe”. Y solo por ese día, el gobierno provincial establece su sede en Cayastá, departamento Garay, donde se descubrieron las ruinas de la primitiva capital santafesina.
En términos prácticos, se trata de un asueto administrativo, más que de un feriado. No funcionarán las oficinas públicas provinciales ni se dictarán clases; sin embargo, sí habrá actividad normal en la administraciones municipales o comunales que decidan trabajar y prestar servicios a sus contribuyentes.
En tanto para "el comercio, la industria y la banca”, el feriado es optativo según la Ley.
Para quienes quedaron fuera de este feriado provincial, hay revancha: el lunes 22 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía que se conmemora el 20 de noviembre, en recuerdo a la Vuelta de Obligado en 1845.
En cuanto al feriado del lunes 22, se debe a que desde el 2017 rige en Argentina la Ley 27.399 que habilita al gobierno nacional a elegir tres fechas por año y declararlas feriados con el fin de aumentar las actividades turísticas.
Durante los feriados nacionales, los empleados no están obligados a trabajar y, en el caso que lo hicieran, se les debe abonar jornada doble. Quienes trabajen el sábado 20 durante el fin de semana largo de noviembre, podrán cobrar jornada doble por su trabajo, dado que se trata de un feriado nacional inamovible.
En cambio, para el feriado provincial, según la Centro de empleados de Comercios, los comercios podrán abrir sus puertas normalmente el lunes 15 si así lo desean. El trabajador no podrá negarse a ir a trabajar. En caso de que no concurra, se le podrá descontar el día. Por otro lado, por esta jornada no le corresponderán pagos adicionales ni horas compensatorias.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.