
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La Municipalidad de Santa Fe realizó una jornada de capacitación para fumigadores de toda la región. Franco Crisman, presidente de la Cámara Santafesina de Empresas de Saneamiento Ambiental (Cafesa) destacó la importancia de trabajar junto a los municipios “en los problemas de vectores”.
REGIONALES10/05/2022La Municipalidad de Santa Fe concretó una nueva jornada sobre control de plagas urbanas, destinada a técnicos y operarios del rubro. La capacitación contó con expositores de Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Más de 50 personas participaron de la jornada, que se organizó en la Planta Alta de la Estación Belgrano. La temática fue escorpiones, control de roedores y correcta utilización de productos químicos.
Luego de la actividad, la subdirectora de Salud Animal municipal, Anahí Montiel, comentó que el objetivo de la Municipalidad “es llevar adelante un ciclo de capacitaciones para que las empresas del rubro conozcan las nuevas tecnologías disponibles en el mercado”.
“Contamos con la presencia de más de 50 personas de diferentes lugares de la provincia, mientras que los expositores fueron de Rosario, Buenos Aires y Córdoba. Además, participó el laboratorio Binka, de amplia trayectoria en la elaboración de productos veterinarios y de sanidad ambiental”.
Capacitar a los operarios
El presidente de la Cámara Santafesina de Empresas de Saneamiento Ambiental (Cafesa), Franco Crisman, indicó que las capacitaciones “son específicamente para las empresas que se dedican al control de plagas, con el objetivo de que los técnicos y los operarios sean cada vez más profesionales. Que sepan identificar los diferentes insectos, qué productos usar, y en qué momento aplicarlo”, describió. Asimismo, destacó la importancia de trabajar junto al municipio “en los problemas de vectores”.
Cabe mencionar que las jornadas sobre control de plagas volvieron a retomarse en forma presencial, luego del aislamiento impuesto por la pandemia.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.