
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad
ECONOMÍA Y NEGOCIOS20/05/2022La alta inflación y la negativa del gobierno a imprimir billetes de mayor denominación están generando cada vez más problemas en el circuito económico. El mayor impacto lo están experimentando los bancos, obligados a destinar más recursos humanos y de dinero al manejo de altísimos volúmenes de papel moneda.
El personal necesario para el conteo, el tiempo que cada cajero destina a esa tarea, el costo en camiones de caudales, y las dimensiones de las bóvedas, forman un costosísimo sistema que las entidades financieras pretenden reducir.
Para desincentivar el depósito de billetes, varias instituciones ya habían tomado la decisión de cobrar una comisión por el depósito de dinero en efectivo por ventanilla, generando rechazo entre los clientes. Pero en las últimas horas la problemática volvió a la luz pública cuando uno de los bancos privados con mayor participación en el mercado local anunció que desde el 7 de julio también lo hará.
Pero aquí no acaba la movida de los bancos, ya que para seguir achicando la cantidad de billetes a movilizar ordenaron que en las extracciones por ventanillas se entreguen billetes de baja denominación.
De esta forma, se producen situaciones muy delicadas desde el punto de vista de la seguridad que contrastan con la seguridad que se instaló delante de cada caja para evitar las conocidas “salideras”.
Posiblemente el escenario más problemático es con el pago de jubilaciones, dado que por una serie de circunstancias los adultos mayores requieren contar con el efectivo para sus transacciones diarias.
“Si nos cobran para depositar, que nos paguen cuando nos llevamos todos los billetes”, fue una de las tantas quejas que pudio recogerse en redes sociales tras el envío masivo del mensaje por parte del Banco Galicia.
Tras la polémica desatada el banco aclaró que será sólo para grandes empresas, distinción que no estaba explícita en la comunicación que recibieron la totalidad de los clientes.
Fuente :Na
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.