
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Se abrió la inscripción para el programa Mi Pieza de ANSES, programa que impulsa el Ministerio de Desarrollo.
NACIONALES24/05/2022Las mujeres mayores de 18 años que viven en barrios populares de toda la Argentina podrán participar de un nuevo sorteo para acceder al programa Mi Pieza, destinado a financiar refacciones o ampliaciones de sus viviendas, a partir de la decisión del Ministerio de Desarrollo Social que este lunes reabrió la inscripción.
A través de Mi Pieza, la Secretaría de Integración Socio Urbana (Sisu) otorga -a las beneficiarias que resulten sorteadas- montos por 100 mil o 240 mil pesos, en dos cuotas del 50%, la primera de ellas para el inicio de la obra y la segunda, una vez que se constate el avance de la reforma.
Las interesadas pueden inscribirse a través de la plataforma https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/mipieza
A continuación, el Ministerio detalló una serie de preguntas frecuentes para disipar dudas de quienes aspiren a acceder al sorteo.
-¿Quiénes se pueden anotar?
-Mujeres de más de 18 años, argentinas o con residencia permanente, y que sean residentes de un Barrio Popular del Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares). Deben contar con Certificado de Vivienda Familiar. Se permite una única inscripción por Certificado.
-¿Si ya salí sorteada puedo volver a anotarme?
-No. Solo pueden anotarse las mujeres que nunca se inscribieron a Mi Pieza.
-¿Si ya participé de un sorteo y no salí ganadora tengo que volver a anotarme?
-Si ya te inscribiste y no saliste sorteada, No es necesario que vuelvas a inscribirte. Si pasás las validaciones necesarias participarás del próximo sorteo.
- Cómo funciona Mi Pieza?
-Una vez realizado el sorteo, las ganadoras cobrarán primero el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
-¿Qué obras pueden realizar?
CÓMO TRAMITO EL CERITIFICADO DE VIVIENDA FAMILIAR
El primer paso para obtener el certificado de Vivienda Familiar es ser encuestado en la misma vivienda de residencia. De la misma forma, el grupo familiar debe contar con una persona mayor de edad y con una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).
PASO A PASO
Fuente: Telam/Mi Argentina
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.