
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
De acuerdo a estimaciones, impacta en el 1% de las empresas que operan en el país.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS07/06/2022El proyecto de ley para crear un impuesto a la renta inesperada se concentra sólo en empresas y alcanzaría al 1% de las compañías que operan en el país.
* Deberán pagarlo empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones:
* Margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%
* Aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%.
* La alícuota será de 15% y se aplicará a la renta inesperada (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021).
* Se aplicará sobre el ejercicio fiscal 2022 y se pagará en 2023.
* Se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.
Fuente NA
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre