
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El directorio del organismo multilateral dio su aprobación final a las metas pactadas con el gobierno.
NACIONALES25/06/2022El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.010 millones.
Según el organismo, se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos para fines de marzo de 2022 y los objetivos indicativos; y se logró un progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial, indicó en un comunicado.
"Esto marca la conclusión de un importante paso inicial en el marco del programa para apoyar la recuperación económica en curso y fortalecer la estabilidad", aseguró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su cuenta de Twitter al anunciar el acuerdo.
En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró en la misma red social: "Continuamos implementando políticas macroeconómicas para fortalecer el crecimiento con creación de empleo y la estabilidad".
Tras la discusión del Directorio Ejecutivo sobre la Argentina, Georgieva señaló que “la economía argentina continúa con su recuperación posterior a la pandemia, pero se ve afectada por los shocks asociados con la guerra en Ucrania y las incertidumbres globales más amplias".
El desembolso
La decisión del Directorio Ejecutivo permite un desembolso inmediato de DEG 3.000 millones (unos US$ 4.010 millones) y marca la conclusión de un "importante paso inicial" dentro del programa, destacó el organismo.
“Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas", resaltó la directora gerente del FMI.
El acuerdo a 30 meses de la Argentina, con acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$ 44.000 millones), fue aprobado el 25 de marzo pasado.
El mismo busca "contribuir con la recuperación económica que experimenta la Argentina, como así también fortalecer la estabilidad macroeconómica y continuar abordando los desafíos históricos de la Argentina", recordó el FMI.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.