
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
La película filmada y producida en Humboldt, que cuenta la historia del indio mocoví Bernardino Fausto San Juan fue proyectada ayer en el Salón Parroquial para 400 personas. En la previa amenizó la gala la Agrupación Coral Pilar la cual también se llevó sus aplausos.
LOCALES17/09/2022El Museo de Pilar presentó este año un proyecto a la Comuna de Pilar de cara a los festejos por el 150º aniversario de la fundación de la localidad, el cual comenzará recién en octubre de 2025 pero en el que se trabajaría de forma mancomunada, entre todas las instituciones del pueblo, de forma anticipada y organizada.
Entre las diversas propuestas, está la de fortalecer lo cultural, y en el caso que sea necesario, reflotarlo. Para ello, uno de las actividades encaradas por esta asociación civil, constó en que retorne el cine a Pilar y con una obra hecha 100% en una localidad vecina, Humboldt, sirviendo quizás para que alguien tome la posta y por qué no, realice un documental o película sobre algún hecho real que haya surgido en estas tierras.
Así es como llegó INDIO, LA LEYENDA DE BERNARDINO SAN JUAN al salón parroquial, en 2 funciones, una matutina dirigida a colegios secundarios y otra nocturna hacia el pueblo en general.
En ambas oportunidades la sala se llenó. Hubo momentos previos para dialogar sobre los hechos sucedidos ante la llegada de los inmigrantes, el sufrimiento del pueblo aborigen y las costumbres que se perdieron en el tiempo.
Estuvieron presentes autoridades comunales y de diversas instituciones invitadas, como también los propios directores del film: Claudio Weppler y Alejandro Carreras, quienes se fueron de la localidad más que satisfechos por el recibimiento y los buenos comentarios de su obra.
En la previa de la última función, la Agrupación Coral Pilar deleitó a los presentes con 3 canciones que están preparando junto a otras para presentar en un viaje a Villa General Belgrano y Los Reartes, que realizarán la semana próxima.
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Los nuevos equipos estarán disponibles de forma gratuita para los socios y permitirán optimizar el uso de herramientas digitales e impresiones.
El circuito tuvo una extensión de 54 km por exigentes caminos de montaña.
El sábado 12 se realizó el primer encuentro del proyecto impulsado por la Biblioteca Popular en el marco del programa “Por Más Lectores” de CONABIP. Ya se abrió la convocatoria para la próxima jornada.
Por impulso del Padre Gabriel Gardois, llegaron las monjas de la congregación Santa Marta a la localidad, quienes se instalaron en una casa donada por la familia Albrecht. Te contamos los primeros años de esta centenaria entidad educativa.
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Dialogamos con autoridades de la institución y promovemos sus múltiples beneficios para asociados.
La investigación podría vincular a los aprehendidos con hechos delictivos en seis localidades de la región.