
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Los usuarios pagan entre $1.500 y $2.000 por unidad y luego vuelven a colocar neumáticos que no están en condiciones de salir a las rutas. Esto se da mientras se produce un conflicto en el sector y que dejó a casi todo el país al borde del desabastecimiento.
NACIONALES29/09/2022
Alquilar neumáticos para aprobar la Inspección Técnica Vehicular (ITV) se convirtió en algo habitual en la provincia de Córdoba durante los últimos días, a medida que fue empeorando el conflicto del sector y que dejó a casi todo el país al borde del desabastecimiento.
Esta nueva modalidad fue en aumento ante la imposibilidad de conseguir neumáticos nuevos, primero por su alto precio, y ahora por la escasez, en medio del diferendo entre el sindicato que nuclea a los trabajadores (SUTNA) y el Gobierno.
Según informes de distintos medios cordobeses, los automovilistas pagan entre $1.500 o $2.000 por cada cubierta, solo para ir a la ITV, y luego los devuelven para volver a poner los anteriores.
Otra opción que tienen los usuarios es concurrir a las gomerías para hacerle algunos arreglos cosméticos, como el vulcanizado o la colocación de cámaras, prácticas que ya estaban prácticamente en desuso. Esto genera un peligro latente, ya que muchos vehículos seguirán circulando con neumáticos en mal estado, o con arreglos de corta duración.
El conflicto de los neumáticos, por temas salariales, lleva varios meses, y sin solución a la vista varios fabricantes decidieron paralizar la producción, y esto provocó un efecto que salpicó también a las automotrices, ya que varias de ellas también pararon su actividad por falta de stock. (NA)





El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.







