Estas serían algunas de las nuevas económicas que adoptaría el Gobierno Nacional desde mañana para poder dar vueltas las elecciones de cara Noviembre. Los detalles en la nota.
El Presidente se puso ese plazo al hablar en un acto en la provincia de Buenos Aires. “Preparémonos para disfrutar de una linda primavera”, aseguró. ¿Cuántas dosis deberían aplicarse y a qué ritmo diario para cumplir ese objetivo?
Además se firmará un convenio entre el municipio de Ushuaia con la empresa Newsan para la construcción de la primera residencia de adultos mayores.
El Gobierno tiene como objetivo aumentar la producción a unas 5 millones de toneladas anuales y asegurar el suministro a nivel doméstico. Será a las 12.30.
La medida alcanza a 1.300.000 niñas, niños y adolescentes. Tiene como objetivo acompañar a las familias con un ingreso extra en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia.
La medida, que implica un cese de comercialización de hacienda, tras el freno impuesto por el Gobierno a las ventas al exterior. Perotti se diferencia de Alberto Fernández y se opone al cierrre de las exportaciones de carne.
El presidente se expresó con firmeza respecto a la situación en los últimos días.
¿Qué opiniones dejaron Alberto Fernandez y el Papa Francisco con respecto al proyecto de Ley presentado por el oficialismo y que tendrá un resultado quizás histórico este miércoles?
Camioneros firmó ayer un beneficio de 25 mil pesos para los trabajadores del sector que estuvieron en actividad durante gran parte de la cuarentena. El Presidente está presente desde las 11.30 en el Congreso Anual Sindical
El Presidente enmendó la declaración hace solo 12 días, cuando dijo que empezarían a vacunar a unos 750.000 argentinos a finales de diciembre. Los detalles en la nota.
El Presidente explicó que, además de la vacuna rusa, Argentina podrá recibir las dosis producidas por Pfizer, Astrazeneca-Oxford y China. "Todas tienen una altísima calidad técnica”, dijo
En la conferencia junto a Perotti y otros gobernadores, Alberto Fernández indicó que “aumentó la recaudación” y se incrementaron las ventas en algunos rubros. Aunque aclaró que “la mejora es lenta y pausada” en el marco de la pandemia