
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
El gobernador Omar Perotti firmó la resolución. Una gran noticia para los vecinos de Felicia y los miles de fieles que año a año visitan la capilla. Su historia.
REGIONALES01/12/2022Esta semana autoridades del Ejecutivo comunal dieron a conocer una gran noticia para Felicia y la región. La Capilla de la Virgen del Milagro y el Museo anexo fueron declarados Bien de Interés Histórico Cultural y Provincial.
La declaratoria se logró luego de la presentación de la documentación, sumada a gran cantidad de evaluaciones y visitas de personal del ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Desde junio de este año la comuna de Felicia trabajó en conjunto con el senador Rubén Pirola y el ministerio de Cultura de la Provincia para concretar esta importante declaración.
Historia
La Capilla fue construida por la familia de la señora Anunciada Pirola en respuesta a una promesa realizada ya que, habiendo quedado muda, se comprometió a traer la imagen de la Virgen que su familia veneraba en Italia, en caso de recuperar el habla.
La imagen de tamaño natural (ubicada en el interior de la capilla) llegó a la localidad entre los años 1885 y 1890 proveniente de Italia, es traída en barco hasta Rosario y en carreta hasta Felicia y fue ubicada en la casa familiar.
Debido a la afluencia de peregrinos se decidió hacer una capilla que fue inaugurada en el año 1901, la que pasa de generación en generación hasta que la familia Guse - Pirola decide donar a la comunidad, hoy propiedad comunal. El conjunto de la casa y capilla fue construido según la tipología colonial de cuerpos longitudinales compuestos de habitaciones sucesivas en forma lineal en torno a patios y articulados por galerías.
Vale destacar que la Capilla es de pequeñas dimensiones con una nave única a dos aguas, el ingreso en el eje con una cruz de hierro en la cumbrera, es un recinto abovedado con un altar sobreelevado con el conjunto escultórico de la Virgen protegido por vidrio y basamento de granito, con capacidad para alrededor de treinta personas sentadas.
Una multitud participa de la fiesta en octubre
A lo largo de los últimos 131 años fue visitada por una gran cantidad de peregrinos que volvían a dejar obsequios de agradecimiento que originó una construcción lindera denominada "Museo de las Promesas", el que quedó vinculado a la Capilla por una puerta lateral.
La declaratoria además destaca que la Capilla posibilitó la unión de los pobladores gracias a la fe compartida, reculturalizando el territorio, posibilitando la cohesión social comunitaria, es un testimonio histórico y cultural conformado completamente por donaciones desinteresadas de los primeros pobladores y visitantes de las áreas de influencia, como una tradición que en la actualidad aún se conserva.
Con información de EL LITORAL
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
El sacerdote afrontó la tormenta en plena ruta mientras retornaba de apoyar a la familia de Damián Strada. A través de sus redes llevó un mensaje de esperanza en medio de los daños sufridos en Santo Domingo y la región
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual