
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Las autoridades estiman que la sustancia estaba adulterada con un desparasitario veterinario. Podrían haber más casos en la zona.
REGIONALES22/01/2023La investigación se instruye en la Fiscalía Federal de Rafaela, a cargo de Gustavo Onel, y tiene por objetivo determinar cuál fue el derrotero del material estupefaciente adquirido por ambos jóvenes, oriundos de Santa Clara de Buena Vista y el cual tenía levamisol, un antiparasitario que pudo haber sido utilizado como elemento de corte.
A raíz del consumo, uno de los jóvenes quedó internado en el área de terapia intensiva del Nuevo Hospital Iturraspe, mientras que el otro está en sala general. Los dos presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutaneas y en mucosa yugal, a las pocas horas de haber consumido cocaína.
Según indicaron desde el Ministerio de Salud de la provincia, el consumo de la sustancia fue en contextos diferentes, pero en la misma localidad.
Desde entonces agentes antinarcóticos realizan tareas de inteligencia para determinar de dónde pudo haber sido adquirida la sustancia y si la misma habría formado parte de un lote que fue rebajado con algún elemento de corte que, en este caso, todo apuntaría a que sería el levamisol.
La aparición de levamisol en cocaína, según explicaron desde Salud de Santa Fe, remonta por lo menos al 2002. De igual manera, se detectó el uso del antiparasitario en otras drogas ilícitas, como lo es la heroína. A ello se suma que la DEA (Drug Enforcement Administration) en un informe, aclaró que en 2009 el 69% de la cocaína se cortaba con lavamisol, el cual es un polvo blanco muy similar al material estupefaciente y tiene bajo costo y es de fácil acceso.
¿Qué es la cocaína adulterada con levamisol?
Derivado del imidazotiazol (compuesto orgánico), el levamisol surgió a principios de 1970 como antiparasitario y con posterioridad comenzó a ser utilizado como adyuvante para el cáncer de colon e inmunomodulador en distintas afecciones inmunológicas. Sin embargo, con el correr de los años comenzó a ser detectado en dosis de cocaína peritadas en laboratorios químicos de la Policía o Justicia.
Es que en el tratamiento de la cocaína suelen utilizarse múltiples elementos de corte para el estiramiento del material estupefaciente para así obtener mayores dosis y ganancias. A modo de ejemplo, en la causa que investigó a una banda de santafesinos que enviaban a la Patagonia cocaína dentro de tachos de pintura y la cual fue desbaratada en 2021, un profesor de química fue el encargado de cortar la droga con pastillas con cafeína que fueron utilizadas para la mezcla. Sin embargo, no solo esa sustancia es la que se utiliza para cortar el estupefaciente, sino que existen otros polvos que quitan la pureza de la cocaína.
“Hemos llegado a detectar hasta jabón en polvo en algunas ocasiones por la espuma que nos hacía en determinados análisis”, comentó al respecto en una entrevista Vanesa Nardoni, Coordinadora del Servicio de Química Analítica y Ambiental del Laboratorio Forense del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. En la historia reciente, el caso más extremo que sacudió a la sociedad fue lo que ocurrió en febrero del 2022, cuando 24 personas murieron en hospitales de San Martín, Hurlingham y de Malvinas Argentinas, en provincia de Buenos Aires, a raíz del consumo de cocaína adulterada con un alcaloide que, en un principio se creyó que era fentalino, pero tras peritajes se reveló que era carfentanilo, un sedante para elefantes.
Fuente: Aire Digital
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.