
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Se realizó anoche una importante primer reunión en Esperanza para afrontar los graves problemas de contaminación de las aguas dulces de la zona. Dialogamos con el Guardafauna Juan Martín Mastropaolo sobre todo lo sucedido, presentes y ausentes.
REGIONALES09/02/2023
Durante la noche del día miércoles se realizó una importante reunión en las instalaciones del Club Caza y Pesca Ciudad de Esperanza con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, pescadores y vecinos que debatieron sobre la cantidad de peces muertos que se registran en el curso de agua de la región, su origen y consecuencias.
El tema central fue la contaminación del Río Salado y los arroyos que a él llegan como Las Prusianas, Cululú, entre otros. Al frente de la misma estuvieron Eduardo Capeletto (presidente del Club Caza y Pesca), Gabriel Cano y el guardafauna honorario Juan Martín Mastropaolo.

Desde Info Mercury, dialogamos con uno de los presentes, el guardafauna Juan Martín Mastropaolo quien nos comentó detalles de lo sucedido en la misma:
"la reunión fue muy positiva. Hicimos invitaciones por escrito a todas las partes que creíamos que debían estar, no solo autoridades de la ciudad de Esperanza, sino también de localidades vecinas. Uno de los grandes ausentes fue el Senador Rubén Pirola, a quien también invitamos con acuse de recibo y creemos que era quizás la persona más importante. Tampoco hubo representantes de Medio Ambiente Provincial. Si estaban presentes representantes de la Fundación Co Crear, también del Club de Caza y pesca de humboldt, los presidentes comunales de Cululú, de Grutly, de Colonia Rivadavia, Santa María y de otras localidades o colonias cercanas a los arroyos mencionados. También estuvo la Diputada Jimena Senn, la intendenta de Esperanza Ana Meiners, el secretario de hacienda, los concejales de la ciudad."
"Se habló de los problemas que afectan hoy mismo al río, tanto de los residuos cloacales como de los agroquímicos que fueron constatados en los últimos estudios de la UNL. Dialogamos sobre los controles a los mosquitos, a las recetas agronómicas, se habló de que no pueden utilizarse productos que no estén autorizados. Pero esto no debe quedar acá, iremos hasta el final, hasta las últimas consecuencias, necesitamos que la gente se involucre y no solo se queje en las redes sociales. Anoche éramos 40 y solo en Esperanza viven más de 45.000 ciudadanos, el Río y el medio ambiente es de todos" sentenció Mastropaolo.

"Por otro lado en Esperanza hace más de 6 o 7 años que las cloacas no tienen tratamiento adecuado, ese caudal cloacal sale directamente crudo al Salado. Estuvo presente la intendenta Ana Meiners que confesó no tener el presupuesto para enfrentar una obra semejante para ese problema."
Con respecto a lo encarado desde la vía judicial el guardafauna agregó: "En total se han hecho 11 denuncias, de las cuales 2 fueron tomadas por el fiscal y se generó una sola multa a una empresa de la zona, lo demás quedó todo en el aire. Vino delitos ambientales y justicia federal, sacó muestras hará 3 o 4 años y nunca tuvimos respuestas. Desde provincia desconocen que haya contaminación, aunque lo dudamos, ya que todo el mundo sabe que se está hablando de esto en todos los medios de la zona y ellos recorren la provincia de punta a punta."
Para finalizar, Mastropaolo nos comentó que los presentes el encuentro decidieron enviar una nota al Gobernador de la Provincia y al Ministerio de medio ambiente para que se tomen medidas al respecto.-





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







