
FALLECIÓ UN VETERANO DE GUERRA ESPERANCINO EN UN ACCIDENTE MOTOCICLÍSTICO
Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.


La mejor banda de música cervecera del país cumplió el año pasado 60 años y a raíz de ello se lanzó el primer documental sobre su historia.
REGIONALES01/06/2023
Editorial
Este domingo en la Casa Alemana de Humboldt se presentó el documental “Una Orquesta llamada Zillertal”, con la Dirección de Daniel Miranda Acuña.
La mejor banda de música cervecera del país cumplió el año pasado 60 años y a raíz de ello se lanzó el primer documental sobre su historia.
Fue una tarde a pura pasión y música alemana. Los asistentes pudieron disfrutar también de unos ricos y auténticos brezels preparados por la Unión Alemana de Humboldt.

Reseña
Hace 60 años en un pueblo de la Provincia de Santa Fe, San Jerónimo Norte (ahora ciudad), un grupo de amigos, hijos de inmigrantes suizos, decidieron formar una orquesta musical que unía sus dos pasiones: el folclore de raíces y la cerveza. Es así como nace Zillertal Orchester.
Desde ese entonces, esta verdadera familia musical de amigos ha vivido celebraciones, penas, incertidumbres y alegrías, como la vida misma que dejan en cada actuación sobre el escenario.
Este documental es un viaje a la historia, a una aventura que se transmite de generación en generación, de un vínculo con el territorio, las raíces e identidad de una de las bandas con mayor trayectoria en la música cervecera en el mundo.

En estos más de 60 años, viajaron por todos lados -incluso cruzaron la frontera hacia Chile, Paraguay y Uruguay- y en cada concierto se lucieron con un vestuario que fusiona tradiciones de tres países: los pantalones cortos de cuero y los tiradores son alemanes (bávaros), el chaleco de terciopelo rojo es suizo (del cantón Appenzell) y el sombrero y las medias son de inspiración austriaca. Para confeccionar cada prenda, todavía persiguen sastres y modistas en San Jerónimo Norte y Esperanza.

La formación actual de la Zillertal la dirige Ariel Theuler (trompeta flugelhorn) y la integran los músicos Rubén Melchiorre (trompeta), Héctor Zanuttini (voz), Sebastián Borgogno (bajo), Nelson Weibel (clarinete y saxo), Damián Emmert (acordeón), Joaquin Welschen (trombón) y José Luis Merhing (batería).
Fuente El Esperancino





Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Falleció en Pilar a los 83 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy lunes en el Cementerio de Humberto Primo previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.

Falleció hoy en Pilar a los 82 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.

Se desarrolló la tradicional fiesta de la juventud en la que Rotary distingue a loa egresados de Pilar en todos los niveles educativos.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

Falleció en Pilar a la edad de 74 años la Sra . Adelina Gladi Miranda. No se realiza Velatorio. Sus restos serán cremados hoy sábado en el crematorio Aires de Paz de Tacural. Servicio EMPRESA FURLOTTI SRL







