
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Murió Jorge Grenón, el franckino reconocido en el ambiente musical por haber sido parte 20 años del conjunto tropical LOS PALMERAS junto a su hijo Darién, además de ser padre de la recientemente consagrada Lumila.
REGIONALES27/06/2019La cumbia santafesina vuelve a estar de luto tras el fallecimiento de Jorge Omar Grenón. Quien fue durante 20 años guitarrista y tecladista de Los Palmeras. Falleció hoy jueves 27, luego de sobrepasar hace unos meses una complicada operación donde le extrajeron un tumor cerebral en la Ciudad de Rosario.
Jorge, además de enseñar música en Franck y localidades vecinas, fue parte de la música desde los años 70, y luego de integrar diferentes conjuntos musicales, fue uno de los miembros de OLIMPO SHOW desde 1983 a 1995. Tras esa experiencia, además pasó por Los Cumbiambas y Pancho y la Sonora Colorada para al final recalar en uno de los grupos de cumbia más conocidos de Argentina: LOS PALMERAS.
Desde las redes oficiales del grupo musical, Los Palmeras despidieron a su ex compañero, amigo y le dieron el pésame a familiares y cercanos a Grenón:
Desde INFO MERCURY lo queremos recordar tal como y donde lo conocimos, en las peñas musicales del bar La vigilancia o en visitas de amigos dentro de nuestra localidad... y a pura música, cómo él se lo merece.
Para conocerlo más de cerca, les dejamos también una nota muy simpática con el Popular Marano de San Jerónimo
Que en paz descanses Jorge, un saludo muy grande a su familia y amigos.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.