
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Te contamos la historia de cuando un grupo de vecinos de Pilar formó una comisión Pro Abaratamiento y lograron bajar el precio de la carne y el pan.
LOCALES15/02/2024La historia de cada pueblo está repleta de sucesos alguna vez públicos y nunca más contados. En nuestra revisión constante de "lo que pasó alguna vez", encontramos una curiosa y a la vez risueña situación, que llegó a estar en portales de diarios de papel de tirada provincial.
Pongámonos en contexto. Comenzaba Agosto de 1929. A finales de la década de 1920, Argentina experimentaba un período de estabilidad y progreso económico. La teoría económica clásica sugería que el final de la expansión económica debería ir acompañado de un aumento gradual de los precios, debido a la escasez de materias primas y mano de obra generada por la demanda.
Y todavía faltaban un par de meses para La Gran Depresión, que eso ya pasa a ser otro tema, pero que tiene que ver con los años negativos que se vinieron luego a nivel mundial.
En fin, la moneda de uso era el peso argentino, aunque un kilo de pan costaba tan solo 45 centavos ($0,45), mientras que el kilo de carne estaba a 50 centavos ($0,50).
La historia real que vamos a contar tiene que ver cuando estos precios pasaron subieron de pronto 10 centavos!!!
Según el artículo consultado en el Diario La Orden del 7 de Agosto de 1929, el título de la nota dice: "TRATAN DE CONSEGUIR EL ABARATAMIENTO EN PILAR - no hay razones que justifiquen el alto precio".
"La carne hasta hace poco tiempo se vendía a razón de 50 centavos por kilo. Ahora, sin razones que lo justifiquen, no se vende a menos de 60 centavos en ninguno de los puestos que funcionan en la localidad" redactaba el corresponsal. Y agregaba: "se trata, evidentemente, de una maniobra del trust contra la que es preciso encarar los esfuerzos de los pobladores que deben resistirse a aceptar un gravamen que no tiene ninguna razón de ser".
En el recorte de arriba, mencionan los valores del precio del animal vivo en feria local: 25 centavos y cuestionan que los frigoríficos guardan para el consumo interno carnes de inferior calidad.
En cuanto al pan, parece ser que el aumento repentino hizo enojar a mas de uno. Sobre este producto el artículo explica: "También se realizó en Pilar una reunión de vecinos a los efectos de considerar los altos precios fijados al pan". Agregan: "el pan se vende a precios antojadizos, no habiendo ningún control relativo al peso" y aquí el mejor chascarrillo de la nota en cuanto al clásico problema con la balanza: "El vendedor entrega 800 gramos por un kilo, con lo que viene a salir el pan más de 45 centavos por kilo".
¿CUÁL FUE LA SOLUCIÓN?
Al parecer, el enojo fue tal que se armó una comisión de vecinos "Pro Abaratamiento", la cual estaba conformada por: Lizardo Fernandez, Ceferino Fernandez, Primitivo Diaz, Guillermo Penno, Francisco Rebecchi, Antonio Fassero (dueño de un hotel) y Fernando Wagner.
La misma no solo realizó varias reuniones, en primer lugar puertas adentro de algún que otro domicilio y la más resonante en Plaza Libertad, justo donde instalaron una carnicería propia, la cual atendería el vecino Julio Ivaldi ofreciendo carne especial a tan solo 50 centavos!!! (este hombre llegó a tener su propia carnicería hasta mediados de los 60)
Recorte del mismo diario, 4 días después, donde informan que fue un éxito la movilización.
Y no solo fue una carnicería, llegaron a inaugurar 2 según lo cuenta la nota, la otra estaba en la casa del la Familia Piasentini.
En cuanto al pan, días después de la rebelión narrada, parece ser que al menos 2 de las 4 panaderías del pueblo, aceptaron bajar sus precios, quedando 2 de ellas aún por convencer.
En la segunda noticia, agregan que tras el éxito de esta comisión, también gestionarían rebajas ante el pago de alumbrado público. Adentrándonos en otros archivos, pudimos constatar que esta comisión también intervino en la inspección higiénica de muchos comercios, luego de quejas de vecinos sobre la falta de limpieza y el mal estado de mucha mercadería que se ponía a la venta.
Sucedió hace casi 100 años atrás, y aunque muchos desconocíamos esta historia, no deja de ser parte de nuestros propios genes, de cómo nos formamos como comunidad a lo largo del tiempo. Imaginan una rebelión contra los precios hoy en día, que no fuera a través de la comodidad de las redes sociales?
INFO Mercury
__________________________________
Pd: La foto de tapa es ilustrativa - pertenece a una carnicería década del 30 en Trenque Lauquen
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.