
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


"Esta iniciativa no solo busca promover el desarrollo personal y colectivo a través del arte y la educación, sino también fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de San Agustín." Manifestó el Presidente Comunal Cristian Osta.
REGIONALES20/02/2024
Editorial
Una una iniciativa conjunta que promete enriquecer el panorama cultural de San Agustín, el presidente comunal, Cristian Osta, y Vanesa Ruiz, referente del Área de Cultura y Deportes, han anunciado una diversa oferta de talleres culturales para el año 2024. Estos talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del Punto Digital, ofreciendo una oportunidad única para el aprendizaje y la expresión creativa en la comunidad.
La programación incluye una variedad de disciplinas diseñadas para capturar el interés de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los adultos. Entre las opciones disponibles se encuentran: Taller de Memoria, para aquellos interesados en ejercitar y mejorar sus habilidades cognitivas; Canto y Música, destinados a despertar el talento musical y vocal; Tejido, y Corte y Confección, pensados para desarrollar habilidades manuales y creatividad en el diseño; cursos de Idiomas, con Inglés e Italiano, para abrir puertas a nuevas culturas y oportunidades; y el Taller Experimental de Ciencias Naturales, dirigido a niñas y niños curiosos con ganas de explorar el mundo que los rodea.
Esta iniciativa no solo busca promover el desarrollo personal y colectivo a través del arte y la educación, sino también fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de San Agustín.
Para más información sobre cómo participar en estos talleres, los interesados pueden dirigirse al Punto Digital de San Agustín o comunicarse al teléfono 342 532 9998.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







