
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
En la Sucursal Rafaela, productores de toda la zona llegaron para dejar sus envases en esta iniciativa que lleva a adelante la organización CampoLimpio.
REGIONALES29/02/2024El pasado Miércoles 28 de Febrero se realizó el tercer encuentro de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en la Provincia de Santa Fe, organizado por la organización CampoLimpio y que contó con el apoyo y la coordinación de la Cooperativa Guillermo Lehmann, utilizando la Sucursal como el epicentro para la convocatoria y recepción de bidones.
Junto con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la Provincia, cerca de 30 productores agropecuarios concentraron unos 4 mil envases "Tipo B" sin lavar: esto refiere a aquellos bidones que, por su naturaleza, no se pueden lavar (aluminizados, etc) o bien aquellos que son plásticos y que el productor no los lavó en el momento de la aplicación.
Vale resaltar que este es el segundo encuentro que la Lehmann y CampoLimpio realizan a la par, ya que en Diciembre del 2023 se llevó a cabo la primera recepción de envases en el Complejos Agroindustrial Pilar, también con buenas repercusiones (el primero de ellos se realizó en Humboldt). "Estamos muy conformes con la cantidad de bidones que recolectamos ya que superamos las 3500 unidades, superando altamente las expectativas. Esto pone de manifiesto el compromiso del sector y cada uno de los productores que se acercaron el día de hoy", destacó el Coordinador de Seguridad e Higiene de la Lehmann, Mauricio Jullier. Recordemos que ambas firmas realizaron también el pasado 16 de Febrero, junto al acompañamiento de otras entidades, una capacitación sobre la utilización y manejo de los envases vacíos, con una notable convocatoria de productores y profesionales de la zona centro de la provincia.
Darle continuidad al trabajo
Este tipo de campañas y concientizaciones buscan concentrar todos los bidones en un predio determinado, fomentando a que los productores se acerquen a depositarlos, para que luego CampoLimpio los retire y haga entrega del correspondiente certificado a cada productor. Finalmente, esta organización se ocupa de darles un destino final y seguro, como puede ser el reciclado o la destrucción definitiva, según el caso. "Estas jornadas evidencian que el productor entendió y está entendiendo la importancia de esta nueva normativa generada luego de la Ley, acercándose a los puntos de recepción", aseguró Matías Caillat, Referente de CampoLimpio en la Zona Centro de Santa Fe.
Durante todo el evento, que se extendió durante más de 4 horas, colaboradores de la Cooperativa (previamente capacitados) estuvieron trabajando en la recepción de los bidones, dando información a los productores y ayudando a que esta problemática comience a tener solución por el bien del sector agropecuario.
En cuanto a la evolución de esta ley, en Septiembre del año pasado nuestra Provincia comenzó a contar con el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios cuando el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático firmaron la resolución conjunta que habilita el sistema de CampoLimpio. A través de la normativa, se aprobó el sistema de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, que estará a cargo de la asociación Campo Limpio. Al respecto, hace tiempo que la Provincia trabaja para poner en funcionamiento el sistema de Centros de Acopio Temporales (CAT) que funciona en otras provincias.
Por último, para poner en funcionamiento el sistema la Legislatura debió modificar la ley de envases y cambiar la tipificación. De esta manera, los envases de fitosanitarios dejaron de ser considerados residuos peligrosos.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
El sacerdote afrontó la tormenta en plena ruta mientras retornaba de apoyar a la familia de Damián Strada. A través de sus redes llevó un mensaje de esperanza en medio de los daños sufridos en Santo Domingo y la región
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual