
Tepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.


La ex presidenta apuntó contra los recortes en el sector de la Cultura y, sin mencionarlo, se refirió a las polémicas declaraciones de Bertie Benegas Lynch.
POLÍTICA10/04/2024
Editorial
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a manifestarse en contra del gobierno nacional. En su segunda intervención en menos de cinco días, y luego del video que se difundió en el marco de un plenario de la mesa nacional de Nuevo Encuentro, recibió en las oficinas del Instituto Patria a la actriz Rita Cortese y se refirió a la situación social actual.
La ex mandataria difundió un video en su cuenta oficial de Tik Tok, con varias ediciones, de su encuentro y su diálogo con Cortese. En ese marco, aseguró estar “bien, dentro de lo que se puede estar bien, con una situación como la que está viviendo la gente”, y puntualizó: “Horrible es poco”.
“Yo siempre sostengo que la cultura da explicaciones de la época mucho mejor que los políticos”, agregó, al referirse a los recortes que instrumenta el presidente Javier Milei en diferentes áreas del Estado, sobre todo en el ámbito cultural.
También hizo una mención a las polémicas declaraciones de Bertie Benegas Lynch, que se manifestó en contra de la escuela pública. “Libertad es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”, sostuvo el diputado libertario en una entrevista radial el pasado domingo.
Para Cristina Kirchner, que evitó mencionar el nombre del legislador y lo recordó únicamente como “el de doble apellido”, los libertarios “añoran la Argentina del Siglo XIX, la Argentina del Centenario”.
El pasado sábado, la ex presidenta también se había pronunciado sobre la coyuntura política y social en un encuentro encabezado por el ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Martín Sabbatella. “Seguramente destinarán parte de este encuentro a la discusión y organización de la fuerza. Pero también, y estoy segura de que ustedes coincidirán conmigo, resulta imprescindible abordar y profundizar la situación del país en el documento que publicamos el 14 de febrero de este año, bajo el concepto ‘Argentina en su tercera crisis de deuda, cuadro de situación”, afirmó en un video grabado.
“Sostuvimos la necesidad de caracterizar adecuadamente el momento institucional en materia histórica, política y social. Tal cual lo preveíamos, se agrava cada vez más, agregándose ahora la cuestión del precio de los servicios públicos esenciales, el aumento de las tarifas, que en realidad debe implicar ni más ni menos que discutir o rediscutir la cuestión energética y su marco regulatorio en Argentina significarán, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en los tiempos que vienen”, expresó.
En ese sentido, insistió en que “deuda externa y energía deben ser dos vectores que se entrecruzan en la construcción de una Argentina diferente y nuestra oposición al modelo que nos plantean desde un dogmatismo ideologismo absolutamente incomprensible, no debe ser precisamente desde el dogmatismo también o del consignismo, sino desde la comprobación empírica. Comprobación empírica”.
“Vuelvo a reiterar los hechos. Las opiniones pueden variar, los hechos son sagrados, dijo alguien ¿No? Bueno, la comprobación empírica del fracaso de estas políticas que no son nuevas y ni mucho menos originales. Experiencia que también nos debe obligar a nosotros a analizar lo hecho y repensar estrategias y políticas en términos de presente y de futuro, con la convicción de siempre y con la confianza”, completó.
El extenso documento al que se refiere CFK hace un recorrido histórico, por lo que la exmandataria denomina como los ciclos de crisis de deuda que vivió el país, y ubica al iniciado con el Gobierno de Mauricio Macri como el tercero de ellos, que todavía está en proceso.
Allí cuestionó a funcionarios del actual Gobierno que formaron parte de la gestión macrista, como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el asesor presidencial Federico Sturzennegger; advirtió por la fuerte toma de deuda en dólares e, incluso, recordó a las fuerzas políticas “que obtuvieron fuerza propia que los insuflaron de aires fundacionales no pudieron terminar sus mandatos cuando no lograron darle a la sociedad la calidad de vida que los argentinos demandan”.




La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé

Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.







