
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
"Nos obligan a viajar a Santa Fe o Rafaela, cuando podríamos atendernos acá "manifestó una afiliada que agregó: "desde diciembre que nos descuentan el mensual y nadie te da una respuesta.
LOCALES17/04/2024Se contactó con nuestra redacción una vecina de zona rural de Pilar, afiliada a la obra social OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina) quien se encuentra molesta y preocupada por la falta de cobertura de los últimos meses.
"El problema es en Pilar, Esperanza y Las Colonias. Acá no te cubre ningún médico, ni farmacia, ni bioquímico, nada. De la oficina de acá, me mandan para Esperanza, de Esperanza nos mandan para Santa Fe o para Rafaela."
Y agregó: "En mi caso tengo que ir al menos 2 veces por semana a Rafaela, teniendo altos costos en viáticos y una burocracia para recuperar ese dinero de reintegro, que demoran hasta 45 días en devolverte presentando papelito por papelito y perdiendo además de tiempo, dinero con la inflación. Pero también hay mucha gente afiliada a OSPRERA que no pueden o no tienen con qué viajar a Rafaela. Tranquilamente podríamos atendernos todos aquí en Pilar."
"Las clínicas acá están cobrando $8.500 las consultas, y las ecografías $15.000; y uno está mientras tanto pagando la obra social todos los meses. Los mismos médicos nos dicen que reclamemos, pero no sabemos donde ni con quién hablar, tampoco vemos que los medios de la zona estén tocando el tema, pero somos muchos los damnificados"
"Esto hace unos 4 a 5 meses comenzó, no se si es un problema de dinero o que, pero cortaron todo, tanto en Pilar como Esperanza y el Departamento. Pero nadie te dice nada, ni te dan detalles de qué sucede. Hay que ir a Rafaela o Santa Fe para tener cobertura."
Desde nuestro lugar, intentamos comunicarnos con Osprera y Uatre Esperanza (Aunque quedamos a disposición en el caso que puedan emitir alguna respuesta a este problema ya que no la encontramos en ningún medio oficial), a los teléfonos de contacto que figuran en sus redes pero no pudimos ser atendidos. Si logramos averiguar por otro fuente que este problema surge de una auditoría que tuvo la Obra Social que terminó en Marzo, y desde ese momento el sindicato se toma 180 días para restructuración y poder tomar posesión de la Obra Social. Mientras tanto son miles los trabajadores y familiares perjudicados, que a su vez les están descontando sigilosamente el aporte mensual sin brindar la cobertura donde realmente la necesitan.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.