
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Conocé la historia de Milonguita, el cordobés que fue millonario y perdió todo por su generosidad y mala administración.
NACIONALES21/04/2024
Editorial
Juan Carlos Heredia, conocido como "Milonguita", apodo que heredó de su padre, el Milonga, es un futbolista argentino naturalizado español hoy retirado.
No había cumplido aún los 20 años cuando debutó jugando para Club Atlético Belgrano por el Nacional de 1971. Sus buenos desempeños lo llevaron a Rosario Central para jugar el Metropolitano de 1972. También se destacó en ese club y a mitad de año el Porto de Portugal se hizo de sus servicios.
Una temporada más tarde el Elche de España se lo llevó y de ahí pasó a uno de los clubes más importantes del mundo: el Barcelona.
En el equipo catalán estuvo seis temporadas, y aunque no fue campeón en la Liga, obtuvo la Copa del Rey 1977-78 y la Recopa de Europa de 1978-79.
Llegó a vivir en una mansión con zoológico propio: “La verdad, en Barcelona vivía como un rey... En mi casa, al pie de la Sierra de Monserrat, tenía dieciocho perros, un monito, una cabra enana, un león, cuatro caballos... Ah, y siete autos. Me acuerdo que una vez me robaron un Mercedes-Benz y ni llegué a hacer la denuncia. Yo calculo que llegué a ganar siete millones de dólares...” Y casi que ni es necesario preguntarle, porque el the end es uno solo: los perdió. Y no es complicado concluir esto, sólo hay que seguir escuchando su historia...

“Cada vez que venía de vacaciones a Córdoba llegaba con quinientos, seiscientos mil dólares y –la verdad– me iba sin nada. Regalé 36 autos y 22 casas y –lo peor– cuando anduve en la mala, tuve que manejar un taxi para poder sobrevivir. Y el que me lo dio para que lo trabaje fue uno al que le regalé un auto.” Increíble pero real. Milonguita lo cuenta como quien relata su fin de semana en Carlos Paz. No hay resentimiento ni horas de diván, apenas la resignación. Eso y algunas respuestas como para ayudar a seguir viviendo...
Se nacionalizó español y alcanzó a jugar tres partidos para esa selección nacional en los años 1978 y 1979. A mediados de 1980 decidió volver a la Argentina para jugar en River Plate.

Luego de retirarse, su fortuna se esfumó en poco tiempo tras malas decisiones y regalos a cercanos que le pedían una mano. Manejó un taxi, tuvo una escuela de fútbol en su natal Córdoba y trabajó en la Agencia Córdoba Deportes.
En la actualidad, el Barcelona le otorga un sueldo vitalicio por haber sido campeón de Europa.






El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.







