
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
El número surge de las estadísticas oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre el año 2023. Dialogamos con Antonela Cerutti al respecto.
REGIONALES24/06/2024Antonela Cerutti, quien ocupó el cargo de Directora de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe durante la gestión de Omar Perotti, compartió sus reflexiones sobre los recientes resultados sobre accidentes y víctimas fatales en siniestros viales según los números oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en 2023.
La pilarense, destacó en sus redes sociales: "Por primera vez en la historia, Santa Fe se ubica en el tercer lugar a nivel país, después de Córdoba, en las estadísticas anuales de víctimas fatales."
En todos los años anteriores donde hubo mediciones, nuestra provincia era inmediatamente la siguiente a Buenos Aires, tanto en cantidad de siniestros como de víctimas fatales. Por ejemplo, en 2023 hubo 140 fallecimientos menos que en 2017, donde las víctimas por accidentes de tránsitos llegó a ser de 547 (1,5 muertos por día)
Cerutti explicó que esta posición está directamente relacionada con varios factores: la cantidad de población, los vehículos en circulación y la complejidad de la red vial de la provincia. Santa Fe tiene una extensa red de rutas, una ubicación central que conecta sus 365 localidades con el resto del país, y una intensa actividad de transporte de cargas por puertos y zonas productivas. Estas particularidades hacen que la gestión de la seguridad vial sea un desafío constante.
Asumió su cargo junto al Dr. Osvaldo Aymo en diciembre de 2019, con el objetivo claro de incrementar los controles viales. "Los controles salvan vidas", afirmó Cerutti. Bajo esta premisa, se equipó a la Policía de Seguridad Vial con alcoholímetros, alómetros y radares móviles, herramientas esenciales para medir el alcohol al volante y la velocidad de los vehículos. Estos dos factores, cuando se exceden, son responsables de una gran cantidad de víctimas fatales.
Las estadísticas demuestran que los esfuerzos han dado frutos. En 2023, el número de víctimas fatales en la provincia fue de 407, una disminución significativa en comparación con los años anteriores. Este logro se atribuye en gran medida al aumento del 1300% en los controles de alcoholemia el año pasado. "En 1 de cada 4 siniestros viales con víctimas fatales está presente el alcohol", señaló Cerutti, destacando la importancia de estos controles.
Además de los controles, Cerutti y su equipo trabajaron en la promoción de una cultura vial de respeto y responsabilidad. La educación y concienciación vial fueron pilares fundamentales de su gestión. Promover el respeto a las reglas de tránsito y priorizar la vida sobre todo fueron mensajes constantes. También se realizaron mejoras en la infraestructura vial y se llevaron a cabo campañas de sensibilización dirigidas a conductores, peatones y ciclistas.
Cerutti evalúa la situación actual de la seguridad vial en Santa Fe como mejorada, pero reconoce que siempre hay espacio para seguir avanzando. Subraya la importancia de mantener e incrementar los controles viales, continuar con la educación vial y mejorar continuamente la infraestructura. Expresa sus mejores deseos para quienes continúan trabajando en la seguridad vial en la provincia y espera que sigan con el trabajo realizado y busquen nuevas formas de reducir los siniestros viales.
Para finalizar, Antonela Cerutti reiteró la importancia de respetar las reglas de tránsito y cuidar nuestras vidas y las de los demás. "La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar", afirmó. Con un mensaje de colaboración y responsabilidad, Cerutti insta a la comunidad a trabajar juntos para hacer de las calles y rutas un lugar más seguro para todos.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”