
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
En un hito para sus 73 años de historia, la Cooperativa compartió escenario con líderes del sector agrotecnológico en la Expo Rural de Palermo, demostrando su liderazgo en sostenibilidad. Bajo la moderación de Patricia Bergero de la Bolsa de Comercio de Rosario, y junto a figuras de la industria como John Deere y VISEC, la Lehmann destacó su compromiso con la innovación y la digitalización en la agricultura.
REGIONALES21/07/2024En un hito para sus 73 años de historia, la Cooperativa compartió escenario con líderes del sector agro tecnológico en la Expo Rural de Palermo, demostrando su liderazgo en sostenibilidad. Bajo la moderación de Patricia Bergero de la Bolsa de Comercio de Rosario, y junto a figuras de la industria como John Deere y VISEC, la Lehmann destacó su compromiso con la innovación y la digitalización en la agricultura.
En un evento que quedará marcado en sus 73 años de trayectoria, la Cooperativa Guillermo Lehmann tuvo el honor de formar parte de la elite de organizaciones y disertantes que estuvieron presentes en el primer Salón Agtech, dedicado a la tecnología aplicada al agro, de la prestigiosa 136ª edición de la Expo Rural de Palermo.
Invitada por la Bolsa de Comercio de Rosario y bajo la moderación de Patricia Bergero, Sub Directora de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad, la Cooperativa compartió el panel con John Deere y VISEC. Juntos, abordaron el tema “El futuro de la sostenibilidad: Historias de Cultura Innovadora y Digitalización” con una dinámica destacada.
Ante un auditorio con gran número de asistentes, el Director Ejecutivo de la Lehmann, Cr. Gonzalo Turri, fue el encargado de abrir el panel. En el mismo, hizo un repaso de las tantas acciones que lleva adelante la Cooperativa en su Programa de Sustentabilidad.
En busca de la llamada “Licencia Social”, con la premisa de ser una organización más atractiva para las nuevas generaciones y con el compromiso ineludible de cuidar el triple impacto que las actividades generan (económico, social y medio ambiental), la Cooperativa llegó al Pabellón Rojo del Salon Agtech con las expectativas de dar a conocer las practicas que lleva adelante ante un público diverso y desconocido, cumpliendo las mismas de gran manera.
Sin lugar a dudas, presentar estas acciones en un recinto tan tradicional y prestigioso como Palermo, es un acontecimiento a destacar. En este sentido, el Director Ejecutivo de la Lehmann, Cr. Gonzalo Turri, aseguro que “para toda la Cooperativa Guillermo Lehmann es motivo de una enorme satisfacción poder llegar a la meca del agro argentino trayendo consigo los 73 años de trabajo asociativo de cada uno de nuestros socios. ”Todo enmarcado en acciones que se generan en post de una actividad agrícola más sostenible, el panel expuso las oportunidades comerciales que se abrirán en un futuro con los diferentes requerimientos europeos que entraran en vigencia. “Contar en este recinto tan importante nuestro Programa de Sustentabilidad y poder mostrar las herramientas de medición con las que contamos y los resultados que obtenemos con las mismas es un motivo que seguramente llenará de orgullo a los productores que confían en nosotros”, destacó Turri.
En ese recorrido también hubo tiempo para las preguntas y el intercambio de miradas dentro del panel. Fue allí donde se pudo repasar, entre otros temas, los convenios con las casas de estudios, los cuales posibilitaron que la Lehmann haya sido la primer Cooperativa de la Argentina en realizar mediciones de Huellas Ambientales en Tambos y Cultivos en su zona de influencia.
En este sentido, representar a los 2500 asociados en un escenario tan emblemático como la Expo Rural de Palermo es una muestra del liderazgo y compromiso que la Cooperativa Guillermo Lehmann sostiene en la región y en todo el país. Esta participación no solo refuerza la posición como líderes en materia de Sustentabilidad, sino que también subraya la dedicación de ser portavoces de los intereses y la visión de sus asociados.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.