
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Así lo confirmó el Sergio Capocetti, párroco de la Iglesia San Jerónimo. Afirmó que "la factura de luz se triplicó" y que han caído las colectas de dinero que se hacen durante las misas.
REGIONALES14/08/2024A raíz del significativo aumento en el costo de la energía, el párroco de la Iglesia San Jerónimo de Coronda, padre Sergio Capocetti, inició una colecta para poder pagar la elevada factura de luz que enfrenta la parroquia. Según Capocetti, la factura de este mes asciende a 160 mil pesos, sumando el costo de la casa parroquial y el templo.
"Nos pasó lo que le pasó a todos en Santa Fe. La factura de luz se triplicó; no el consumo, sino el costo", explicó el padre Capocetti. Además, mencionó que los gastos no se limitan solo a la electricidad, sino también al gas, agua potable y el seguro del auto que pertenece a la parroquia.
La situación económica ha afectado gravemente las colectas que la parroquia recibe durante las misas, que se han reducido debido a la disminución del poder adquisitivo de la comunidad.
"La gente está teniendo un poder adquisitivo muy achicado. Todos, empleados y jubilados, ven que no les alcanza. Y la colecta, en un escenario así, es lo último", añadió Capocetti.
Para enfrentar la situación, la parroquia ha puesto en marcha una serie de iniciativas para recaudar fondos. "Estamos haciendo tortas fritas todos los domingos, al lado del templo. Nos ponemos a hacer tortas fritas para aquel que da la vuelta a la plaza, viene a la Costanera y nos colabora comprando", explicó en declaraciones a LT10.
Capocetti subrayó que, a diferencia de lo que algunos podrían pensar, los miembros de la parroquia no tienen un sueldo y no cobran por los sacramentos ni por certificados. "Apelamos a la buena voluntad de la gente. Confiamos en que vamos a juntar el dinero para pagar la luz", indicó.
El párroco también comentó sobre las medidas adoptadas en otras localidades, como la reducción en el uso de iluminación. "Hoy escuché a un cura de Rosario que dijo que, a partir de esta semana, se prenderán la mitad de las luces. Bueno, es una forma de ahorrar", dijo Capocetti.
Finalmente, el padre Capocetti señaló que el subsidio que reciben en la boleta de luz es mínimo y que la parroquia no paga el impuesto inmobiliario de la provincia, ni tampoco la tasa municipal.
FUENTE: LT10
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.