
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Informe de la Universidad Católica revela el mayor nivel de pobreza infantil en Argentina en más de una década
NACIONALES15/08/2024
Editorial
Un informe reciente de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que el 62,9% de los niños y adolescentes en el país vive en situación de pobreza, mientras que el 16,2% se encuentra en la indigencia. Estas cifras representan el nivel más alto desde 2010, según el estudio titulado “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023”.
Utilizando datos del censo oficial de 2022, se estima que 7.685.436 niños y adolescentes en Argentina son pobres, y entre ellos, 1.979.397 son indigentes. La UCA aplicó una metodología de medición de pobreza multidimensional, que evalúa seis dimensiones de derechos fundamentales: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información, y educación.
El informe destaca que el 56,3% de los niños y adolescentes son pobres de manera multidimensional, mientras que el 16,1% enfrenta privaciones severas. Además, el 32,2% de la población infantil urbana sufre inseguridad alimentaria, una condición que ha empeorado desde 2018 y que alcanzó su punto máximo durante la pandemia de COVID-19.
El acceso a la salud también es un problema grave, ya que el 55,8% de los niños y adolescentes carecen de cobertura médica privada, dependiendo exclusivamente del sistema estatal. Las condiciones de vida tampoco mejoran, con un 39,5% de los menores padeciendo déficit en servicios de saneamiento y un 49,4% expuestos a entornos contaminantes.




El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad







