
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
En el marco de la 26° edición en San Vicente, la Cooperativa Guillermo Lehmann se destacó por su activa participación y su compromiso con la sostenibilidad agrícola, culminando con un exitoso remate de élite que reunió a productores y compradores del sector.
REGIONALES10/09/2024La Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser parte de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (FINACO), que se llevó a cabo en el predio del Club Atlético Brown en San Vicente, con una marcada presencia en su stand innovador y una activa participación en las actividades del evento. En esta 26° edición, conocida por sus exposiciones dinámicas de maquinaria agrícola, la Jura Nacional de Holando Argentino y una serie de entretenidos shows musicales, ofreció un espacio ideal para que la cooperativa interactuara de cerca con los productores y visitantes de la zona, con dos talleres de Agricultura de Precisión a cargo de Claudio Ortmann y un taller sobre balanceado y huella, dictado por José Ulmer, ambos integrantes del equipo de Sustentabilidad de Lehmann.
En línea con esto, se montó en el stand un espacio para presentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, un conjunto de 17 objetivos globales establecidos por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos fueron diseñados para abordar los desafíos globales más urgentes y asegurar un futuro más sostenible y equitativo para todos. Esta fue una buena oportunidad para que las escuelas de la zona, que visitaron la muestra, pudieran acercarse a conocer un poco más sobre las acciones que lleva a cabo la Cooperativa.
Esta propuesta destacó por el enfoque en la sostenibilidad y la tecnología avanzada en el manejo de cultivos, mostrando su liderazgo en prácticas agrícolas responsables. Además, la presencia de firmas aliadas como Puma, Syngenta y La Segunda Seguros, reafirmó el compromiso de la cooperativa con la excelencia y la innovación.
El evento culminó este domingo 8 con un destacado Remate Holando, donde más de 300 piezas de alto nivel genético fueron ofrecidas a la venta bajo el martillo de Mauricio Tschieder, Martillero Público de Lehmann. La subasta, realizada en la habitual carpa, atrajo a una gran cantidad de compradores de toda la zona.
Mauricio Tschieder compartió sus impresiones sobre el evento, destacando el valor de la comunidad y la colaboración: "Venir a FINACO es estar entre amigos, y para nosotros es muy especial e importante. Es una oportunidad para reforzar lazos y mostrar nuestro compromiso con la innovación agrícola y con el fortalecimiento de las relaciones con los productores y la comunidad agropecuaria", destacó el Gerente de Hacienda.
La Cooperativa Guillermo Lehmann agradece a todos los participantes y visitantes que se acercaron a su stand y participaron en las actividades propuestas, reafirmando su posición como líder en el sector agrícola y su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.