
REPRESENTANTES DE LA COMUNA DE PILAR VISITARON UNA EMPRESA QUE TRANSFORMA PLÁSTICO RECICLADO EN EQUIPAMIENTO URBANO
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
El famoso italiano creador de "Corazón", una de las obras literarias más leídas en el mundo, estuvo en Pilar. Visitó la sociedad italiana y hasta compartió un día de caza en el campo de una familia de la colonia.
LOCALES24/09/2024Edmundo De Amicis, nacido en 1846 y fallecido en 1908, fue uno de los escritores italianos más célebres de la segunda mitad del siglo XIX, conocido principalmente por su obra "Corazón". Esta obra narra, en formato de diario, las vivencias de Enrique, un niño de Turín, intercaladas con cartas dirigidas a sus padres y cuentos cortos.
En 1884, dos años antes de publicar "Corazón", De Amicis visitó la República Argentina, a la que consideraba la “Nueva Italia” por la fuerte corriente inmigratoria. Su itinerario en el país comenzó en Buenos Aires, donde llegó a principios de abril. Desde allí, se trasladó a Santa Fe a bordo de la embarcación a vapor "Tridente".
Su viaje por las colonias agrícolas de Santa Fe se extendió hasta mayo, y una de las localidades que pisó en su recorrido fue Pilar. En este lugar, De Amicis tuvo un encuentro con miembros de la Sociedad Italiana, compartiendo vivencias con sus compatriotas. Además, fue recibido por las autoridades locales, y según la revista "El Campo" de 1926, el Dr. Oliva lo invitó a su campo para disfrutar de una jornada de caza, otra de las pasiones del escritor.
De Amicis continuó visitó otras colonias como Esperanza, San Jerónimo Norte, San Carlos Centro y Cavour. En cada una de estas localidades, el escritor observó con interés la vida de los inmigrantes, especialmente la de aquellos italianos que habían llegado en busca de una vida mejor.
La experiencia acumulada durante este viaje le proporcionó material valioso para su obra. En 1886, se publicó "Corazón", que se convirtió en un clásico de la literatura infantil junto a "Pinocho".
De esta obra también se desprende "Marco, de los Apeninos a los Andes", donde se narra el extenso y complicado viaje de un niño de trece años desde Italia a Argentina en busca de su madre. Este relato ofrece una visión cruda de la emigración italiana en el siglo XIX y principios del XX, destacando las dificultades y esperanzas de aquellos que dejaron su hogar en busca de un futuro mejor.
La visita a las colonias sin duda influyó en su narrativa, permitiéndole captar la esencia de las experiencias migratorias y reflejar la realidad de los inmigrantes en su obra literaria.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
En una emotiva e inédita noche de vigilia, Pilar recibió el 9 de Julio al son de las campanas restauradas de su parroquia y entonando el Himno Nacional Argentino.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.