
Imputan a Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Hubo marchas en todo el país en rechazo a las políticas educativas del Gobierno. El mandatario hizo oficial el veto a la ley de financiamiento de las universidades públicas.
POLÍTICA03/10/2024El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, argumentando la necesidad de mantener el déficit cero. El veto fue publicado en el Boletín Oficial, enviando la ley de nuevo al Congreso para su reconsideración. La medida generó una fuerte reacción de la comunidad universitaria, que organizó una multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública, replicándose en distintas ciudades del país.
Según el decreto presidencial, la ley no contempla el impacto fiscal ni determina la fuente de financiamiento. El presidente también señaló que los aumentos salariales para el personal universitario deben negociarse a través de acuerdos colectivos de trabajo. Desde el gobierno se reafirmó el compromiso con el déficit cero, considerando que cualquier aumento de gastos debe debatirse durante la discusión del Presupuesto Nacional 2025.
La comunidad universitaria, encabezada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), rectores y gremios, reclamó la promulgación de la ley, argumentando que solo demanda el 0,14% del PBI y es esencial para el funcionamiento de las universidades y la actualización salarial de los docentes.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Las paritarias se reanudan el próximo lunes en la provincia El gobierno provincial oficializó la convocatoria para el 28 de abril tanto para la administración central como para los docentes.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.