
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
A pedido de los primeros colonos y tras la inauguración de la primera capilla, llegó la autorización provincial para crearla. Los detalles de aquellos primeros años y luchadores por la educación pública de Pilar.
LOCALES10/10/2024Como ya sabemos, en 1874 ya habitaban los primeros colonos en nuestras tierras, firmándose las primeras actas en abril de 1875 aunque se toma el 12 de Octubre de 1876 como fecha de referencia a la hora de buscar una que represente los aniversarios venideros a esa fundación.
A mediados de 1877, varios de aquellos primeros vecinos solicitaron mediante el Juez de Paz local César Costa, a las autoridades provinciales la creación de una Escuela para sus niños, los cuales estaban obligados a asistir (no todos podían hacerlo) a Santa María (aún no estaba dividida en Norte y Centro)
La respuesta fue negativa, ¿el motivo? la insuficiencia de la renta (NO HAY PLATA)
Aunque según los registros consultados por INFO Mercury, se puede acceder a la información de que por ese año, funcionaba en un domicilio particular una escuela privada, pero los colonos aspiraban a tener una propia, una que sea de todos y para todos.
Hubo que esperar a Agosto de 1879, época en que fue inaugurada la 1º capilla del pueblo donde autoridades provinciales que asistieron se dieron cuenta que la población que visitaron ya contaba con mas de 150 niños sin educación formal.
Una semana después de esa visita, el Poder Ejecutivo Provincial decreta la creación de una Escuela Elemental para niños, designando a Eduardo García como preceptor (docente y directivo titular) de la misma. Esa grata noticia llega recién el 11 de Octubre próximo, tomándose ese día como el de la fundación de esta entidad educativa que desde aquel entonces hasta hoy no paró de crecer no solo en currícula sino en infraestructura.
En estos 145 años han pasado por ella miles de alumnos, docentes, directivos, cooperadores, sería una irresponsabilidad histórica nombrarlos a todos o mencionar solo a algunos, como tampoco podemos olvidar que además hubo grupos fundamentales como clubes de madres, centro de ex alumnos, que también colaboraron con la escuela cada vez que la misma los necesitó.
En honor a aquellos primeros colonos que exigieron y lucharon por la educación pública, y recordando a todos aquellos que durante las próximas décadas nutrieron de enseñanza y calidez sus aulas, va este informe.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.