
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
La historia de la familia Dutruel de Esperanza se vio marcada por una tragedia ocurrida en el camino al puente de Mihura. El bisnieto de ese comisionista hoy cuenta el fatal suceso producto de un favor.
REGIONALES18/10/2024Una tragedia ocurrida en el antiguo camino al Puente Mihura, que unía la ciudad de Esperanza con el norte de la provincia de Santa Fe, dejó una marca indeleble en la familia Dutruel. La historia, transmitida de generación en generación, revive el fatídico suceso que terminó con la vida de André Dutruel, un colono que entre otras cosas se ocupaba de llevar y traer encomiendas, una especie de comisionista de hoy en día, que falleció en abril de 1871.
Según el relato de su bisnieto, Roberto Dutruel, en el grupo de Facebook "Esperanza en Blanco y Negro", el suceso tuvo lugar en el camino al Puente Mihura, una vía crucial para los colonos de Esperanza desde la fundación de la ciudad en 1856. En aquel entonces, el río Salado hacía un pronunciado meandro en ese sector, lo que permitía cruzarlo por su lecho antes de la construcción del puente. Sin embargo, la pujante colonia, que ya contaba con unos dos mil habitantes para 1866, necesitaba una conexión más segura con la capital provincial.
La obra del puente fue posible gracias a Christian Claus, un ingeniero civil alemán que llegó a la provincia en 1858 y que, junto a Carlos Müller, acordó con el gobierno santafesino la construcción de la estructura. Inaugurado en 1866, el Puente Mihura se convirtió en un paso estratégico durante veinte años, hasta que una crecida en 1886 lo dejó inutilizable.
Fue en este camino, cerca del mencionado puente, donde se produjo la muerte de André Dutruel, según reza el acta de defunción firmada por el misionero J.J. Anweiler en la iglesia católica de Esperanza. El documento señala que el comisionista falleció "de resultado de una desgracia ocurrida en el camino a Santa Fe" y que fue sepultado el 9 de abril de 1871. Sin embargo, la versión de lo sucedido, transmitida de manera oral dentro de la familia, aporta un dramático detalle sobre cómo se habría desencadenado el fatal incidente.
Foto de Archivo El Litoral / Amancio Alem Desde el cielo. Así se aprecia el puente Mihura y la zona
De acuerdo con la narración de Roberto Dutruel, André, de 39 años, viajaba en su carro repleto de mercadería cuando se encontró con una pareja que caminaba de vuelta a Esperanza. En un gesto de amabilidad, les ofreció un lugar en su carro para que pudieran llegar más rápido y con menos fatiga. Pero al intentar subir, la mujer habría enganchado su vestido con un fusil amartillado que André llevaba junto al pescante. El arma se disparó accidentalmente, causando la muerte del comisionista.
Esta versión familiar, aunque afirma Roberto es carente de documentación oficial que la respalde, ha sido un legado oral que Roberto ha mantenido vivo. El recuerdo de aquella tragedia sigue siendo un símbolo de la dureza de los caminos y de la fragilidad de la vida de aquellos pioneros que, como André Dutruel, construyeron la historia de la región con su esfuerzo y sacrificio.
La historia del Puente Mihura y de los peligros del camino que conectaba Esperanza con la capital de Santa Fe subraya la importancia de este paso para el desarrollo de la colonia. Hoy, aunque el cauce principal del río Salado se ha desplazado hacia el este y el puente original ya no existe, la memoria de aquellas épocas perdura en las historias familiares que, como la de los Dutruel, nos permiten recordar la vida y los desafíos de los primeros habitantes de la región.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.