
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
La historia de la familia Dutruel de Esperanza se vio marcada por una tragedia ocurrida en el camino al puente de Mihura. El bisnieto de ese comisionista hoy cuenta el fatal suceso producto de un favor.
REGIONALES18/10/2024Una tragedia ocurrida en el antiguo camino al Puente Mihura, que unía la ciudad de Esperanza con el norte de la provincia de Santa Fe, dejó una marca indeleble en la familia Dutruel. La historia, transmitida de generación en generación, revive el fatídico suceso que terminó con la vida de André Dutruel, un colono que entre otras cosas se ocupaba de llevar y traer encomiendas, una especie de comisionista de hoy en día, que falleció en abril de 1871.
Según el relato de su bisnieto, Roberto Dutruel, en el grupo de Facebook "Esperanza en Blanco y Negro", el suceso tuvo lugar en el camino al Puente Mihura, una vía crucial para los colonos de Esperanza desde la fundación de la ciudad en 1856. En aquel entonces, el río Salado hacía un pronunciado meandro en ese sector, lo que permitía cruzarlo por su lecho antes de la construcción del puente. Sin embargo, la pujante colonia, que ya contaba con unos dos mil habitantes para 1866, necesitaba una conexión más segura con la capital provincial.
La obra del puente fue posible gracias a Christian Claus, un ingeniero civil alemán que llegó a la provincia en 1858 y que, junto a Carlos Müller, acordó con el gobierno santafesino la construcción de la estructura. Inaugurado en 1866, el Puente Mihura se convirtió en un paso estratégico durante veinte años, hasta que una crecida en 1886 lo dejó inutilizable.
Fue en este camino, cerca del mencionado puente, donde se produjo la muerte de André Dutruel, según reza el acta de defunción firmada por el misionero J.J. Anweiler en la iglesia católica de Esperanza. El documento señala que el comisionista falleció "de resultado de una desgracia ocurrida en el camino a Santa Fe" y que fue sepultado el 9 de abril de 1871. Sin embargo, la versión de lo sucedido, transmitida de manera oral dentro de la familia, aporta un dramático detalle sobre cómo se habría desencadenado el fatal incidente.
Foto de Archivo El Litoral / Amancio Alem Desde el cielo. Así se aprecia el puente Mihura y la zona
De acuerdo con la narración de Roberto Dutruel, André, de 39 años, viajaba en su carro repleto de mercadería cuando se encontró con una pareja que caminaba de vuelta a Esperanza. En un gesto de amabilidad, les ofreció un lugar en su carro para que pudieran llegar más rápido y con menos fatiga. Pero al intentar subir, la mujer habría enganchado su vestido con un fusil amartillado que André llevaba junto al pescante. El arma se disparó accidentalmente, causando la muerte del comisionista.
Esta versión familiar, aunque afirma Roberto es carente de documentación oficial que la respalde, ha sido un legado oral que Roberto ha mantenido vivo. El recuerdo de aquella tragedia sigue siendo un símbolo de la dureza de los caminos y de la fragilidad de la vida de aquellos pioneros que, como André Dutruel, construyeron la historia de la región con su esfuerzo y sacrificio.
La historia del Puente Mihura y de los peligros del camino que conectaba Esperanza con la capital de Santa Fe subraya la importancia de este paso para el desarrollo de la colonia. Hoy, aunque el cauce principal del río Salado se ha desplazado hacia el este y el puente original ya no existe, la memoria de aquellas épocas perdura en las historias familiares que, como la de los Dutruel, nos permiten recordar la vida y los desafíos de los primeros habitantes de la región.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
El encuentro será este domingo 27 de abril a las 18 hs en el Club Social. Música coral, guitarras y folclore argentino en un evento imperdible para los amantes de la cultura.
El fuego se desató mientras era trasladada sobre un carretón y terminó completamente destruida.
No sólo expusieron sus productos vinculados a la innovación en el agro, sino que también ofrecieron una charla técnica titulada “Aplicaciones de uso de drones en sistemas lecheros”, que generó gran interés entre los presentes.
No tenía habilitación ni cadena de frío: toda la carga fue destruida
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.