
Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.


Antes de ser proclamada hoy como titular del Partido Justicialista (PJ), la ex Presidenta charló con representantes de PYMES en Avellaneda, el territorio que administra Jorge Ferraresi, uno de los intendentes más cercanos al gobernador bonaerense.
POLÍTICA05/11/2024
Editorial
Cristina Kirchner se presentó el martes en Avellaneda, en un encuentro con empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia de Buenos Aires, donde aprovechó para hacer fuertes críticas a la política económica del gobierno de Javier Milei. En su intervención, señaló que "el verdadero problema que tiene la Argentina es la deshumanización" y comparó el modelo económico vigente con un "yogur que se vence", sugiriendo que es insostenible y está llevando al país por un camino de crisis. Estas declaraciones se inscriben en su constante crítica al enfoque liberal impulsado por la actual administración.
El acto en Avellaneda también tuvo un componente político relevante. Este es un territorio clave para el kirchnerismo, ya que el municipio está gobernado por Jorge Ferraresi, uno de los referentes del peronismo, aunque distanciado de Cristina Kirchner debido a sus afinidades con el gobernador Axel Kicillof. La visita se dio en el marco de un refuerzo del liderazgo de Cristina dentro del Partido Justicialista (PJ), donde ella busca consolidarse como la nueva titular del partido tras la caída de Ricardo Quintela como candidato en las internas.
Este encuentro se suma a otros recientes movimientos de Cristina en la provincia de Buenos Aires, como su visita a la Universidad de Avellaneda, que ella misma inauguró en 2010, y a otras localidades del conurbano bonaerense como Quilmes, Merlo y La Matanza, consolidando su presencia en el territorio. Su objetivo es unificar al peronismo bajo su liderazgo, lo que se refleja en la creación de la mesa "Cristina Presidenta" el 29 de octubre, en la que participaron figuras como Wado de Pedro y otros referentes del kirchnerismo.
Sin embargo, el panorama dentro del PJ es complejo. La relación de Cristina con Ferraresi, Kicillof y otros sectores del peronismo no es sencilla. Ferraresi, aliado de Kicillof, es parte del ala que se opone a la centralización del poder en torno a Cristina, lo que genera tensiones dentro del partido. Además, el reciente fracaso de Ricardo Quintela para reunir los avales necesarios para competir por la presidencia del PJ refleja las divisiones internas. Aunque Cristina intentó tender puentes con Quintela, invitándolo a una reunión para lograr la unidad, este rechazó la invitación, lo que deja abierta la posibilidad de una fractura en el peronismo, con la creación de una nueva línea interna que podría presentarse oficialmente en el Día de la Militancia, el 17 de noviembre.




Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Falleció ayer a la edad de 56 años el Sr Miguel Zavala. Sus restos son velados en sala del Centro de jubilados, recibirán sepultura hoy a las 17hs en el Cementerio local, previo orden religiosa en la Parroquia Ntra Sra del Pilar.

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos







