
COMIENZA EL JUICIO CONTRA EL HUMBOLENSE ACUSADO DE UN CRIMEN BRUTAL EN LA RUTA 1
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
Como se sabe, la conciliación obligatoria había sido dictada luego de que ATILRA convocara a un paro nacional de actividades que debía llevarse adelante el 26 de junio, y que por la medida dispuesta por la cartera laboral
REGIONALES19/07/2019El período de negociaciones se extenderá por otros cinco días. Algunas empresas lácteas que no son de la región ya están pagando sumas a cuenta.
Por disposición de la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, se dispuso prorrogar por otros cinco días la conciliación obligatoria dictada el 25 de junio pasado -que tenía alcance por dos semanas- en el marco de las negociaciones de las comisiones paritarias entre representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATI LRA) y de las cámaras empresarias, en especial la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL).
En ese marco, se dispuso convocar a las partes a una audiencia prevista para el 24 de julio a las 13, en la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Como se sabe, la conciliación obligatoria había sido dictada luego de que ATILRA convocara a un paro nacional de actividades que debía llevarse adelante el 26 de junio, y que por la medida dispuesta por la cartera laboral finalmente quedó sin efecto. Mientras tanto, no hay acercamiento entre las partes, según admitió Domingo Possetto, secretario general del gremio en Rafaela.
“Estamos en plena negociación, pero como somos respetuosos de las leyes estamos ahora en una conciliación que prácticamente ha sido impuesta por el Gobierno, por la Secretaría de Trabajo, que es lo que quedó del Ministerio de Trabajo. Eso ha sido impuesto con el consentimiento del sector empresario.
Estábamos a la espera de que el jueves venciera el plazo, pero ahora lamentablemente han decidido extenderlo”, señaló Possetto.
Respecto al rumbo que tomaron las negociaciones, el dirigente recordó que “hay conversaciones, pero el sector empresario ha tercerizado la negociación. Le han dado la misma al estudio Funes de Rioja y se hace muy difícil la conversación porque ni siquiera nosotros a nivel local, conversando con los gerentes de recursos humanos, tenemos alguna pauta de lo que piensan las empresas. Lo que sí es real es que empresas, no de nuestra jurisdicción, que han entregado un porcentaje interesante en cuanto al futuro aumento”.
Sobre las expectativas del aumento que reclaman los trabajadores, Possetto apuntó que “pretendemos no quedar detrás de la inflación, sino ir junto con la inflación, y para eso necesitamos por lo menos igualar los salarios de este año con la inflación. Ya han pasado más de 6 meses y lo que hemos terminado de cobrar en abril es nada más que la inflación correspondiente al año 2018”.
En tanto, consideró que “la actividad en nuestra jurisdicción es normal, se está recuperando un poco la producción láctea. Las empresas que tenían algunas dificultades las están superando bien, así que en ese aspecto estamos contentos porque los puestos de trabajo están asegurado. Pero lo que necesitamos es valorizar ese trabajo por lo menos con la inflación actual”.
Possetto, quien participó de la reunión plenaria de la CGT Rafaela realizada el sábado, también opinó sobre la actualidad del sector laboral y manifestó que “es tiempo de que realmente los trabajadores tenemos que optar por gobiernos que defiendan los intereses del proletariado. Nosotros somos clase obrera y si no tenemos reglas claras desde el Gobierno de la Nación, es imposible funcionar”.
“Nosotros por ejemplo tuvimos 17 paritarias y jamás tuvimos un procedimiento preventivo de crisis. Ahora están logrando dilatar la negociación salarial, están evitando poner una moneda en el bolsillo de trabajador y eso es el daño que tratan de hacer, porque lo único que pretenden es debilitar la estructura del hombre de trabajo”, advirtió.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Actividad gratuita a cargo de la coach ontológica Claudia Pirola
Partió de San Jerónimo Norte con solo 15 años y en busca de un sueño. Hoy es el primer Bailarín del Ballet de Hamburgo y tuvo su merecido reconocimiento en el programa de Nico Ochiatto.
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 75 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura HOY viernes a las 18:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL