
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Operativos conjuntos entre Santa Fe, Corrientes y Prefectura Naval secuestraron redes y especies capturadas durante la veda.
NACIONALES13/12/2024
Editorial
En una acción coordinada para garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos compartidos, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes y la Prefectura Naval Argentina, intensificó los controles pesqueros en la región Litoral. Estas medidas buscan fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de pesca y proteger el ecosistema de los ríos Paraná y Paraguay.
Operativos en Santa Fe y Corrientes
Los controles abarcaron localidades clave en ambas provincias. En Corrientes, los operativos se desarrollaron en Bella Vista, Las Lomas y Colonia 3 de Abril, mientras que en Santa Fe se focalizaron en Villa Ocampo, Puerto Ocampo, Tacuarendí, Las Toscas, Puerto Piracuá y El Rabón.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la importancia de estas intervenciones:
"Estamos reforzando los controles para proteger nuestros recursos pesqueros y garantizar que la actividad se desarrolle de manera sostenible y ordenada, en beneficio de todos los actores involucrados. La coordinación con otras provincias y organismos es fundamental para lograr resultados efectivos y cuidar este recurso compartido."
Resultados de los operativos
Las inspecciones resultaron en la labranza de actas de infracción, además del secuestro de 800 metros de redes y 62 ejemplares de peces, entre los cuales se encontraron especies como surubíes, dorados, sábalos, armados, patíes y bogas. Las principales irregularidades detectadas fueron:
Falta de licencias habilitantes.
Incumplimiento de los períodos de veda.
Superación de los cupos de captura establecidos.
En el marco de estos operativos, se destacó el trabajo del Comité de Manejo de las Pesquerías de la Región Litoral (Comapel), creado hace un mes mediante la firma de su Acta Constitutiva. Este comité impulsa una agenda regional que promueve la cooperación entre provincias, unificando criterios normativos y consolidando estrategias de conservación.
Las acciones conjuntas permitieron fortalecer la fiscalización pesquera y avanzar en la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales compartidos.
Control especial en Florencia
En paralelo, efectivos de la Guardia Rural Los Pumas llevaron a cabo un operativo en el Río Paranacito, en la localidad de Florencia. Tras una investigación, se detectó la captura y transporte de surubíes, una especie en veda. El procedimiento incluyó el secuestro de 152 piezas de distintos tamaños y pesos, que posteriormente fueron examinadas por personal veterinario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).
Las intervenciones se realizaron en cumplimiento de la Ley Provincial N° 12.212 y la Resolución 168/2005, que regulan los períodos de veda y establecen los requisitos específicos para las actividades pesqueras.



El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Falleció ayer a la edad de 56 años el Sr Miguel Zavala. Sus restos son velados en sala del Centro de jubilados, recibirán sepultura hoy a las 17hs en el Cementerio local, previo orden religiosa en la Parroquia Ntra Sra del Pilar.







