
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Operativos conjuntos entre Santa Fe, Corrientes y Prefectura Naval secuestraron redes y especies capturadas durante la veda.
NACIONALES13/12/2024En una acción coordinada para garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos compartidos, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes y la Prefectura Naval Argentina, intensificó los controles pesqueros en la región Litoral. Estas medidas buscan fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de pesca y proteger el ecosistema de los ríos Paraná y Paraguay.
Operativos en Santa Fe y Corrientes
Los controles abarcaron localidades clave en ambas provincias. En Corrientes, los operativos se desarrollaron en Bella Vista, Las Lomas y Colonia 3 de Abril, mientras que en Santa Fe se focalizaron en Villa Ocampo, Puerto Ocampo, Tacuarendí, Las Toscas, Puerto Piracuá y El Rabón.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la importancia de estas intervenciones:
"Estamos reforzando los controles para proteger nuestros recursos pesqueros y garantizar que la actividad se desarrolle de manera sostenible y ordenada, en beneficio de todos los actores involucrados. La coordinación con otras provincias y organismos es fundamental para lograr resultados efectivos y cuidar este recurso compartido."
Resultados de los operativos
Las inspecciones resultaron en la labranza de actas de infracción, además del secuestro de 800 metros de redes y 62 ejemplares de peces, entre los cuales se encontraron especies como surubíes, dorados, sábalos, armados, patíes y bogas. Las principales irregularidades detectadas fueron:
Falta de licencias habilitantes.
Incumplimiento de los períodos de veda.
Superación de los cupos de captura establecidos.
En el marco de estos operativos, se destacó el trabajo del Comité de Manejo de las Pesquerías de la Región Litoral (Comapel), creado hace un mes mediante la firma de su Acta Constitutiva. Este comité impulsa una agenda regional que promueve la cooperación entre provincias, unificando criterios normativos y consolidando estrategias de conservación.
Las acciones conjuntas permitieron fortalecer la fiscalización pesquera y avanzar en la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales compartidos.
Control especial en Florencia
En paralelo, efectivos de la Guardia Rural Los Pumas llevaron a cabo un operativo en el Río Paranacito, en la localidad de Florencia. Tras una investigación, se detectó la captura y transporte de surubíes, una especie en veda. El procedimiento incluyó el secuestro de 152 piezas de distintos tamaños y pesos, que posteriormente fueron examinadas por personal veterinario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).
Las intervenciones se realizaron en cumplimiento de la Ley Provincial N° 12.212 y la Resolución 168/2005, que regulan los períodos de veda y establecen los requisitos específicos para las actividades pesqueras.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Con el bono incluido, el menor ingreso de los jubilados y pensionados del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, esto último siempre que no tengan descuentos adicionales al del PAMI.
Falleció en Santa Fe a los 62 años de edad el Sr Néstor Romualdo Dacci. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.