
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
El escritor pilarense Héctor Cattena nos cuenta cómo Guillermo Lehmann convenció a jóvenes inmigrantes a cruzar el Atlántico y formar las comunidades en las que hoy en día convivimos.
LOCALES25/01/2025La historia de Guillermo Lehmann y los inmigrantes colonos que forjaron las bases de la región centro santafesina a finales del siglo XIX es un poderoso testimonio del impacto transformador de la juventud. Con menos de 30 años, Lehmann inició su destacada labor como estratega y organizador de colonias agrícolas. A los 45 años, su legado ya estaba profundamente arraigado, dejando huellas indelebles en la historia de Santa Fe.
La mayoría de los inmigrantes que accedieron a la tierra, gracias a la gestión colonizadora de Lehmann, eran jóvenes, muchos de ellos con apenas 20 años. Sin más que sus manos como herramientas y la esperanza de un futuro mejor, enfrentaron condiciones extremas en un entorno desconocido.
¿Qué pensamientos habrán atravesado la mente de un joven de 20 años, recién llegado de Italia, al encontrarse en un campo vacío con su familia, durmiendo bajo un árbol y con escasa comida?
Seguramente, un torbellino de emociones: desde la esperanza de un futuro prometedor hasta la angustia por la dura realidad. Las noches bajo un árbol, el temor a los fracasos y la responsabilidad de alimentar a sus seres queridos eran una carga emocional aplastante.
La nostalgia por su tierra natal y la fe en que "la tierra fértil de Argentina" cumpliría la promesa de prosperidad lo mantenían de pie. Con cada semilla plantada, el joven inmigrante apostaba a que el sacrificio valdría la pena. Soñaba con una casa propia, un terreno productivo y una vida estable para su familia, mientras enfrentaba la soledad y el aislamiento con determinación y valentía.
Guillermo Lehmann no solo brindó tierras, sino también esperanza y las herramientas necesarias para convertir esa promesa en realidad. Supo ver en los jóvenes inmigrantes la energía y el coraje para construir comunidades que aún perduran.
UNA INVITACIÓN A PROFUNDIZAR EN ESTA HISTORIA
Para quienes deseen conocer más sobre la visión y el impacto de Guillermo Lehmann, el escritor pilarense Héctor Cattena presenta su obra "Vendedor de Futuro", un viaje al pasado que conecta con la fuerza y los sueños de los primeros colonos. Disponible en Mercado Libre, Faber Librería (Rafaela), Librería Manantial (Esperanza) y Biblioteca Popular (Pilar).
Una lectura imprescindible para comprender cómo los jóvenes de ayer construyeron el futuro de hoy.
Fuente: noticia desarrollada en base a publicaciones del autor en sus redes sociales.
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Tras las gestiones de la Comuna local y aprovechando los trabajos que se vienen realizando en Ruta 10, el acceso norte al pueblo también será repavimentado.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.