
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
El escritor pilarense Héctor Cattena nos cuenta cómo Guillermo Lehmann convenció a jóvenes inmigrantes a cruzar el Atlántico y formar las comunidades en las que hoy en día convivimos.
LOCALES25/01/2025La historia de Guillermo Lehmann y los inmigrantes colonos que forjaron las bases de la región centro santafesina a finales del siglo XIX es un poderoso testimonio del impacto transformador de la juventud. Con menos de 30 años, Lehmann inició su destacada labor como estratega y organizador de colonias agrícolas. A los 45 años, su legado ya estaba profundamente arraigado, dejando huellas indelebles en la historia de Santa Fe.
La mayoría de los inmigrantes que accedieron a la tierra, gracias a la gestión colonizadora de Lehmann, eran jóvenes, muchos de ellos con apenas 20 años. Sin más que sus manos como herramientas y la esperanza de un futuro mejor, enfrentaron condiciones extremas en un entorno desconocido.
¿Qué pensamientos habrán atravesado la mente de un joven de 20 años, recién llegado de Italia, al encontrarse en un campo vacío con su familia, durmiendo bajo un árbol y con escasa comida?
Seguramente, un torbellino de emociones: desde la esperanza de un futuro prometedor hasta la angustia por la dura realidad. Las noches bajo un árbol, el temor a los fracasos y la responsabilidad de alimentar a sus seres queridos eran una carga emocional aplastante.
La nostalgia por su tierra natal y la fe en que "la tierra fértil de Argentina" cumpliría la promesa de prosperidad lo mantenían de pie. Con cada semilla plantada, el joven inmigrante apostaba a que el sacrificio valdría la pena. Soñaba con una casa propia, un terreno productivo y una vida estable para su familia, mientras enfrentaba la soledad y el aislamiento con determinación y valentía.
Guillermo Lehmann no solo brindó tierras, sino también esperanza y las herramientas necesarias para convertir esa promesa en realidad. Supo ver en los jóvenes inmigrantes la energía y el coraje para construir comunidades que aún perduran.
UNA INVITACIÓN A PROFUNDIZAR EN ESTA HISTORIA
Para quienes deseen conocer más sobre la visión y el impacto de Guillermo Lehmann, el escritor pilarense Héctor Cattena presenta su obra "Vendedor de Futuro", un viaje al pasado que conecta con la fuerza y los sueños de los primeros colonos. Disponible en Mercado Libre, Faber Librería (Rafaela), Librería Manantial (Esperanza) y Biblioteca Popular (Pilar).
Una lectura imprescindible para comprender cómo los jóvenes de ayer construyeron el futuro de hoy.
Fuente: noticia desarrollada en base a publicaciones del autor en sus redes sociales.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
El Instituto San Martín y el Colegio Santa Marta serán beneficiados con obras edilicias del Ministerio de Educación provincial*
El presidente comunal Carlos Martínez con el apoyo de la Diputada Jimena Senn firmó un convenio con la EPE para dotar de energía eléctrica al predio
Se desarrolló en el auditorio de la Cooperativa Guillermo Lehmann
Un repaso por todas las listas, candidatos y resultados desde la vuelta de la democracia hasta la actualidad.
Participaron en atletismo alumnos de Pilar, Nuevo Torino y Sarmiento. Conocé los resultados y a quienes pasaron a instancia Departamental.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.